Clima Canario: Temperaturas, Precipitaciones y Análisis Geológico de España
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Clima Canario
Las temperaturas oscilan entre los 17 y los 25 ºC. La temperatura media anual es de 20,9 ºC. Las precipitaciones son escasas, 245 mm anuales, y se reparten irregularmente a lo largo del año. La aridez estival es acusada: durante nueve meses la barra de las precipitaciones está por debajo de la curva de las temperaturas.
El climograma anterior corresponde al clima canario. La aridez es acusada: durante nueve meses la barra de las precipitaciones está por debajo de la curva de las temperaturas.
Análisis del Climograma
Climograma:
- Temperatura media anual:
- 15-18 ºC: Templada cálida
- 12-15 ºC: Templada
- 9-12 ºC: Fría
- Inferior a 9 ºC: Zona de altitud montaña
- Amplitud térmica:
- Menos de 9 ºC: Muy baja
- Entre 9-12 ºC: Baja
- Entre 12-16 ºC: Media
- Mayor de 16 ºC: Alta
- Si supera los 20 ºC: Altísima
- Estaciones térmicas (verano e invierno):
- Verano:
- Si supera los 22 ºC: Verano muy caluroso
- Si varía de 20 a 22 ºC: Caluroso
- Inferior a los 20 ºC: Comienza a ser frío
- Si no alcanza los 18 ºC: No hay verano
- Invierno:
- Si varía de 6-10 ºC: Moderado
- Si es inferior a 6 ºC: Frío
- Si supera los 10 ºC: No es auténtico invierno
- Verano:
Mapa de España: Referencias Geográficas
Mapa España: Santander, Palencia, Valladolid, Segovia, Madrid, Toledo, Ciudad Real, Jaén, Granada, Málaga.
Unidades de Relieve
Cordillera Cantábrica, Submeseta Norte, Sistema Central, Submeseta Sur, Montes de Toledo, Sierra Morena, Depresión Guadalquivir, Sistemas Béticos.
Historia Geológica de España
Precámbrico
Mares ocupan el espacio actual de la península. Solo emergen algunos relieves en la región de Galicia y el oeste de la meseta. Al final del Precámbrico ya estaban totalmente arrasados y cubiertos por las aguas.
Paleozoica
Comienza con la fracturación de Pangea. Orogénesis Caledoniana (Ordovícico y Silúrico) y Herciniana (Carbonífero).
Mesozoica
Calma geológica en la que domina la erosión y la sedimentación. Movimientos epirogénicos. La erosión continúa arrasando los viejos macizos.
Cenozoica Terciaria
Se definen las líneas maestras del relieve. Dinamismo tectónico y choque de placas. Orogenia Alpina. Se levantaron las cordilleras alpinas pirenaicas y las béticas.
Cenozoica Cuaternaria
La alternancia climática en las fases glaciales (frío) y fases interglaciales (clima templado) afectó a los relieves montañosos peninsulares (glaciares de circo y valle). En este periodo acaba de establecerse la red fluvial hidrográfica y se forman los actuales valles fluviales y terrazas. Las cumbres climáticas han provocado ascenso y descenso del nivel del mar y modificaciones en las líneas de costa.