Tiempo y Clima: Conceptos Esenciales de Meteorología y Climatología Geográfica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Conceptos Fundamentales en Geografía: Tiempo Atmosférico y Clima

Diferenciando Tiempo Atmosférico y Clima

El tiempo atmosférico está determinado por la temperatura, presión atmosférica, dirección y fuerza del viento, nubes, humedad, etc., registrados a una hora determinada del día. El tiempo atmosférico cambia rápidamente al variar estos elementos.

El clima, aunque se refiere a los mismos fenómenos, los traduce a una dimensión más permanente, duradera y estable. La mejor forma de abordar el estudio del clima es a través de la caracterización de los tipos de tiempo, estableciendo sus particularidades, sucesión y conexión habitual a través de las estaciones.

Podemos definir el tiempo como "el estado de la atmósfera en un lugar y un momento determinados" y el clima como "la sucesión periódica de tipos de tiempo".

La Meteorología: Predicción a Corto Plazo

La meteorología es la ciencia que se ocupa de los fenómenos que ocurren a corto plazo en las capas bajas de la atmósfera (la troposfera), donde se desarrolla la vida de plantas y animales. Estudia los cambios atmosféricos utilizando medidas como la temperatura del aire, la humedad, la presión atmosférica, el viento o las precipitaciones.

Su objetivo principal es predecir el tiempo a corto plazo (24 o 48 horas) y, en menor medida, elaborar pronósticos a medio plazo.

Masas de Aire y Frentes: Motores del Cambio Climático

Los cambios bruscos del tiempo se deben a desplazamientos sobre la superficie de la Tierra de masas de aire, que tienen características muy diferentes en cuanto a temperatura, humedad o presión. Se clasifican principalmente en:

  • Masas de aire frías: Cubren las regiones polares y buena parte de la zona templada, recibiendo menos energía solar. Se distinguen:
    • Polar marítimo: Húmedo y frío.
    • Polar continental: Más seco y más frío.
  • Masas de aire cálidas:
    • Tropicales marítimas: Cálidas y con un grado muy alto de humedad, ya que se extienden a lo largo de los grandes océanos sometidos a intensa evaporación por la radiación solar.
    • Tropicales continentales: Cálidas y secas.

Los contactos entre las diferentes masas de aire de desigual temperatura y grado de humedad se denominan frentes. Estos son contactos bruscos que originan tormentas y precipitaciones.

La Climatología: Estudio a Largo Plazo

La climatología es la ciencia que estudia el clima y sus variaciones a lo largo del tiempo. Aunque utiliza los mismos parámetros que la meteorología, su objetivo es distinto: no pretende hacer previsiones inmediatas, sino estudiar las características climáticas a largo plazo.

Los climas se establecen recogiendo las observaciones realizadas día a día en las diversas estaciones meteorológicas durante un periodo prolongado (al menos 30 años) para obtener una fiabilidad mínima. Esto permite establecer las distintas zonas climáticas en el planeta.

Entradas relacionadas: