Clima continental con verano corto
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
CLIMA Oceánico. Se localiza en la vertiente atlántica y cantabirca, temperaturas suaves a lo largo dl año. Escasa oscilación térmica, insolación reducida, veranos frescs, inviernos suaves, amplitud térmica inferior a las 10º, precipitaciones abundantes y repartidas a lo largo del año. CLIMA Mediterráneo COSTERO. Por toda la franja literal dl este peninsular. El mar Mediterráneo influye en las características del clima.
Temperaturas suaves en invierno y caluross en verano, no suelen llegar a los 0º ni sobrepasar los 40º. Escasa oscilación térmica, la amplitud no sobrepasa los 14º, abundante insolación. Lluvias escasasson irregulares y torrenciales. Veranos mui secos en otoño se suelen producir lluvias e inundaciones. El viento provoca el efecto foehN. CLIMA Mediterráneo CONTNENTALIZADO. Se localiza en el interior peninsular, se caracteriza por ser un dominio climático con carencia de influencia marítima. Ceranos calurosos e inviernos fríos, gran oscilación térmica. La amplitud térmica puede llegar a 20º. Veranos secos e inviernos con lluvias escasas. En invierno se producen situaciones anticilonicas que originan tiempo frio y seco alternándose con vientos del oest q ocacionan lluvias. CLIMA DE MONTÑA. Es el localizado a partir d lo 1000m d altitud.La temperatura desciende 0'65º cada 100m. Se dan variaciones entre la solana y la umbría. Temperaturas mui frescas en verano y mui frías en invierno. Abundante precipitaciones aveces nieve. CLIMA URBANO. Las grandes concentraciones urbanas generan microclimas que las hacen diferenciarsede su entorno rural. Se les denomina islas de calor. LA MACARONESIA. conjunto de islas atlánticas: Canarias madeira cabo verde islas salvajes y azores que aun conservan restos de una flora milenaria ya desaparecida del sur de Europa y del norte de África. LA Vegetación CANARIA. Las especias vegetales existentes en el archipiélago se hallan agrupadas en comunidades que se distingues en función del clima y de la altitud en los llamados pisos de vegetación: costas arenosas, vegetación psamofila, costa acantiladas, vegetación halofila, dominio de las euphorbias. LOS RECURSOS DEL AGUA. El agua constituye un recurso unitario que se renueva a través del ciclo hidrológico. Procede de los ríos y en menos medida de los lagos y acuíferos. LAGOS Y LAGUNAS. Son masa de agua dulce o salada acumulada en una zona deprimida de la corteza terrestre con o sin comunicaion al mar. Se diferencian las lagunas por ser de menos dimensión y de agua dulce. LOS HUMEDALES. Constituyen el lugar de transición entre los sistemas terrestres y los acuáticos. Son de pequeña extensión pero de incalculable importancia ecológica. LOS Acuíferos. Se forman por filtración de las aguas de lluvia en térreos porosos. Al encontrar un estrato impermeable se embolsan. Pueden descargar sus aguas a través de ríos manantiales o del mal. La extracin de estas aguas se realiza pormedio de pozos y galerías. En la actualidad en la península existen mas de 400.La mayor parte de los recursos hidricos de Canarias y baleares con los acuíferos.
COMENTARIO DE CLIMOGRAMA. Nombre. De la estación. Observacon de las variables. Temperatura media anual. Amplitud térmica, mui alta +20 alta 18-20 mediana16-18(clima interior) baja 9-15 (norte de la península) mui baja -8 clima. +22 caluroso. -22 fresco. Precipitaciones. Mui abundantes +1000 al año (montaña) abundantes 800 al año (oceánico) escasas 300-800 al año (c.Mediterráneo costero continental. Muy escasas. -300 (clima Mediterráneo sonás áridas)nulas, -150 (desérticos) - Regulares, llueve todos los meses +30mm Irregulares mas de tres meses con menos de 30 mm hay que tener en cuenta la estación. Nombrar la relación entre los meses mas fríos y los de mayores precipitaciones . Relación del clima con otros aspectos como ríos bosques...