Clima en España: Características, Elementos y Distribución Geográfica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Caracterización General del Clima en España

1. Condiciones Básicas

Es fundamental distinguir entre tiempo y clima. El tiempo se refiere al estado de la atmósfera en un lugar y momento específicos, considerando variables como la temperatura y la humedad. La meteorología es la ciencia que estudia el tiempo atmosférico. Por otro lado, el clima comprende las condiciones atmosféricas que caracterizan a una región durante un período prolongado. La climatología se encarga de analizar los climas.

España presenta una gran variedad climática debido a varios factores:

  • Su ubicación en la zona templada del hemisferio norte, entre dos continentes (África y Europa) y dos masas de agua (el mar Mediterráneo y el océano Atlántico).
  • Su carácter peninsular, rodeada por el mar, lo que modera las temperaturas y aporta humedad.
  • Su orografía, con un relieve que aísla el interior de la influencia marítima.
  • La influencia de las masas de aire continentales africanas y europeas.

2. Elementos Climáticos y su Distribución Espacial

Los elementos del clima son las magnitudes físicas que se pueden medir y observar, como la precipitación, la insolación y la temperatura.

Precipitaciones

La precipitación es la cantidad de agua que cae sobre una superficie, y es un factor determinante para el paisaje vegetal y la economía. Se mide en milímetros (mm). La pluviosidad depende de factores como la altitud, la posición geográfica, la influencia de vientos húmedos y la topografía.

La pluviometría en España muestra valores muy desiguales y, en general, bajos. Se pueden distinguir tres franjas principales:

  • España seca: Recibe entre 300 y 800 mm de precipitación anual y abarca gran parte del territorio peninsular. La disminución de las precipitaciones se debe al debilitamiento de los flujos atlánticos hacia el interior y a la influencia del clima tropical.
  • España húmeda: Recibe precipitaciones anuales superiores a 800 mm. Se extiende desde Galicia hasta Cataluña. La elevada pluviosidad se explica por su disposición septentrional y su relieve montañoso.
  • España árida: Apenas recibe precipitaciones (menos de 300 mm anuales). Se localiza principalmente en el sureste peninsular, donde el relieve montañoso circundante ejerce un efecto pantalla que impide la llegada de precipitaciones.

Fuera de estas zonas, solo algunos lugares aislados de la Península reciben precipitaciones anuales similares a la España húmeda, como áreas montañosas, destacando la Sierra de Grazalema, la zona más lluviosa de España.

Entradas relacionadas: