Clima en España: Factores, Elementos y Variedades Climáticas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Factores del Clima en España

  • Latitud: Distancia angular desde un punto hasta el ecuador. En la península ibérica, la latitud oscila entre 36º y 44º.
  • Altitud: Relieve. A mayor altitud, el gradiente térmico desciende 6,5ºC cada 1000 metros.
  • Orientación: Norte (N), Sur (S), Oeste (W) y Este (E). La ladera orientada al S se denomina solana, y al N, umbría.
  • Situación: La península ibérica se encuentra entre dos masas de agua con características distintas.
  • Extensión peninsular: Relativamente amplia, con 800 km de norte a sur.
  • Influencia marina: Corrientes marinas constantes.
  • Circulación atmosférica:
    • Disposición periférica del relieve: Impide la influencia del norte, pero favorece la del oeste.
    • Forma de las costas: Rías, acantilados, etc.
    • Fachadas orientales: Circulan corrientes frías por encima de la latitud 40º, y cálidas por debajo de la latitud 40º.
  • Corrientes, borrascas y anticiclones.

Elementos del Clima en España

Temperaturas (ºC)

  • Media anual: Media aritmética de las medias diarias. Aumenta del interior a la periferia.
  • Media diaria: Media aritmética de la mínima y la máxima.
  • Máximas: Aumentan de la periferia al interior.
  • Mínimas: Disminuyen de la periferia al interior.

En España, al sur se registra una media de 15-16ºC, y en el norte de 10-11ºC en los climas costeros. En el interior, la amplitud térmica supera los 16ºC. En invierno, la media es de 2-4ºC en la submeseta norte, con frecuentes heladas, y de 8ºC en la submeseta sur. En verano, en la submeseta norte se alcanzan los 22ºC, y en la submeseta sur los 25-26ºC. En la costa, las temperaturas son más suaves.

Precipitaciones

Se miden en mm o l/m2. Se refieren a la condensación del agua de las nubes. Aumentan de sur a norte y de este a oeste.

Variedades Climáticas en España

Clima Templado Oceánico

Se da en el norte y noreste. Se caracteriza por abundantes precipitaciones, repartidas de forma regular durante el año, aunque descienden ligeramente en verano. Debido a la influencia marítima, la temperatura media anual es de 12-14ºC, en verano no supera los 20ºC, y en invierno se sitúa alrededor de 8-10ºC, con una amplitud térmica de 10ºC.

Clima Templado Mediterráneo

Se extiende por el resto de la península y Baleares. Se caracteriza por precipitaciones escasas y de distribución irregular, con una fuerte sequía estival y veranos calurosos.

Tipos de Clima Mediterráneo

Se diferencian principalmente por la amplitud térmica.

  • Mediterráneo costero: Precipitaciones escasas (300-600 mm) y regulares, que descienden de norte a sur. Temperaturas medias anuales entre 16-17ºC, con veranos de 22-25ºC e inviernos de 10ºC. Amplitud térmica de 15ºC.
  • Mediterráneo de interior: Temperaturas máximas y mínimas extremas, con una amplitud térmica superior a 16ºC. Precipitaciones escasas y meses de aridez notable.
Diferencias dentro del Clima Mediterráneo de Interior
  • Submeseta norte: Precipitaciones medias de 400-500 mm, en verano inferiores a 100 mm. Temperatura media anual de 10,5-12ºC, con veranos de 20-22ºC e inviernos de 4ºC. Amplitud térmica de 16-18ºC.
  • Submeseta sur: Temperatura media de 14-16ºC, con veranos de 25-26ºC e inviernos superiores a 5ºC. Amplitud térmica de 18-20,5ºC. Precipitaciones por debajo de 400 mm.

Entradas relacionadas: