El Clima en España: Factores Geográficos y Termodinámicos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

El Tiempo Atmosférico y el Clima

  • El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera sobre un lugar en un momento determinado. Se estudia mediante la meteorología.
  • El clima es el estado medio de la atmósfera sobre un lugar y tiene rasgos más estables que el tiempo. Se estudia mediante la climatología.

Factores Geográficos que Influyen en el Clima

  1. La latitud de España, en la zona templada del hemisferio norte, determina la existencia de dos estaciones bien marcadas.
  2. La situación de la Península, entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, la convierte en una encrucijada de diferentes masas de aire.
  3. La influencia del mar es escasa debido a su gran anchura, sus costas poco recortadas y la existencia de relieves montañosos paralelos a la costa.
  4. El relieve influye en el clima por su altitud, por su disposición (facilita o dificulta la penetración de la influencia marina y masas de aire) y por su orientación: crea precipitaciones orográficas y efecto föhn.

Factores Termodinámicos y la Circulación del Aire

Los factores termodinámicos son los responsables de la circulación de masas de aire, que determina los distintos tipos de tiempo atmosférico y de clima.

La Circulación en Altura: La Corriente en Chorro

La circulación en altura está dirigida por la corriente en chorro. Se trata de una fuerte corriente de viento que circula del oeste al este entre los nueve y once km de altitud. La corriente en chorro es la responsable del tiempo en superficie, el cual depende según las variaciones que experimenta la corriente:

  • La velocidad de la corriente es variable.
  • Los desplazamientos estacionales: en invierno, la corriente en chorro circula más baja, por lo que afecta al conjunto del territorio español; mientras que en verano, asciende de latitud y solo incide en la franja cantábrica.

La Circulación en Superficie: Centros de Acción

Está dirigida por:

  1. Los centros de acción: son áreas de altas y bajas presiones. La presión atmosférica es el peso del aire sobre una unidad de superficie. Se mide en milibares o hectopascales y se representa mediante isobaras.

Los tipos de centros de acción son los anticiclones y las borrascas:

  • Los anticiclones son áreas de altas presiones rodeadas por otras de presión más baja. El viento gira en torno a ellos en el sentido de las agujas del reloj y producen tiempo estable.
  • Las borrascas son áreas de bajas presiones rodeadas de otras de presión más alta. El viento gira en torno a ellos en sentido contrario a las agujas del reloj y producen tiempo inestable.

El origen de los centros de acción puede ser:

  • Los centros de acción térmicos se originan por el enfriamiento (anticiclón térmico) o calentamiento del aire (baja térmica).
  • Los centros de acción dinámicos se forman a partir de las crestas y vaguadas de la corriente en chorro.

Entradas relacionadas: