Clima de España: Factores y Variedades Regionales, con Foco en Castilla y León
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Diversidad Climática de España: Peculiaridades de Castilla y León
1. Factores Explicativos de la Variedad Climática Española
La diversidad climática de España se explica por dos tipos de factores principales:
- Factores vinculados a la situación geográfica de España en relación con la circulación general atmosférica, que ayudan a comprender la distribución de los grandes dominios latitudinales (atlántico, mediterráneo —interior y costero— y subtropical).
- Factores relacionados con los rasgos físicos y topográficos de España, que sirven para entender las variedades regionales, como el disperso dominio altitudinal de las montañas.
1.1. Factores Generales Derivados de la Situación Geográfica de España
Las coordenadas geográficas de España determinan una latitud y longitud diferenciada para la Península Ibérica y las Islas Baleares, así como para las Islas Canarias.
1.1.1. Influencia de la Situación de la Península Ibérica y las Islas Baleares
En la circulación general atmosférica, la situación latitudinal y longitudinal de la Península Ibérica y las Islas Baleares las posiciona en la zona de contacto entre las masas de aire cálido procedentes del Sur y las de aire frío procedentes del Norte.
Esta ubicación afecta de manera distinta al espacio peninsular, determinando la existencia de dos dominios pluviométricos:
- El espacio atlántico, afectado por las borrascas y los frentes.
- El resto de la Península y las Islas Baleares, que queda al margen de las borrascas. Dentro de este dominio, la variedad regional levantina, con su máximo otoñal de precipitaciones, se explica por el fenómeno de la gota fría.
Las temperaturas también se explican por la situación latitudinal. Al estar en la zona templada, las temperaturas son intermedias, con un matiz cálido. Se observa incluso un aumento de grados de Norte a Sur.
1.1.2. Influencia de la Situación de las Islas Canarias
- La situación de las Islas Canarias dentro del área de influencia del anticiclón de las Azores determina la ausencia de precipitación a lo largo del año, especialmente en verano.
- Su proximidad al trópico ocasiona un comportamiento térmico subtropical, caracterizado por una homotermia casi absoluta a lo largo del año en niveles altos.