El Clima de España: Influencias Geográficas, Atmosféricas y Diversidad Regional

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

El tiempo es el estado de la atmósfera en un lugar y momento concreto. El clima es la sucesión habitual del tiempo a lo largo de un periodo determinado.

Factores Determinantes del Clima en la Península Ibérica

Factores Geográficos

  • Efecto del mar: Las masas de aire que se originan y provienen del mar influyen directamente, así como las corrientes marinas. Además, la península se encuentra entre dos grandes masas de agua: el Atlántico y el Mediterráneo. En el interior, el clima es extremo, con inviernos fríos y veranos calurosos. En la costa, debido a la humedad y las corrientes marinas, las temperaturas son más suaves.
  • Situación de la península: Nos encontramos en la zona templada y cálida, entre dos mares y dos continentes.
  • El relieve: La orientación, la latitud media y su situación son factores importantes. La altitud media del interior dificulta la entrada de aire marino. Por otro lado, la Meseta se inclina hacia el oeste, y los relieves, en su mayoría perpendiculares a las costas, permiten la entrada de aire húmedo del Atlántico. Esto no ocurre en la Depresión del Ebro, donde el relieve es paralelo a la costa.

Factores Atmosféricos

En la zona templada se sitúa la corriente en chorro o jet stream, que separa en altura las altas presiones (a la derecha) de las bajas presiones (a la izquierda). En otoño y primavera, la corriente disminuye, permitiendo la entrada de aire frío en latitudes bajas y aire caliente en las altas. En verano se desplaza al norte y en invierno al sur. La circulación atmosférica está marcada por masas de aire caliente (anticiclones) y masas de aire frío (frentes), que suelen traer temperaturas bajas y precipitaciones.

Elementos Clave del Clima

Temperatura

La temperatura es una característica del aire y se mide en grados centígrados. Las líneas que unen puntos con la misma temperatura se llaman isotermas. Los factores que determinan la temperatura son:

  • Latitud: Mayor hacia el norte.
  • Proximidad al mar.
  • Altitud.

Dependiendo de la estación, las temperaturas varían: en verano son medias y altas en el Valle del Guadalquivir, y más suaves en el norte y noroeste peninsular. En invierno, las temperaturas son más bajas en la Submeseta Norte y el Sistema Ibérico.

Precipitaciones

Las precipitaciones se relacionan con la presión de las masas de aire. Influyen la proximidad del mar, el relieve y la altitud. Pueden ser:

  • Orográficas: Debido al relieve.
  • Convectivas: Por el calentamiento del suelo.
  • De frente: Al entrar en contacto dos masas de aire de características distintas.

Podemos diferenciar zonas lluviosas:

  • Lluviosas: Galicia, Cornisa Cantábrica, Pirenaica y zonas de montaña.
  • Transición: En la parte sur de las zonas anteriores.
  • Secas: La mayor parte del territorio peninsular, en el interior y en el este.
  • Semiáridas: En el sureste peninsular.

Las precipitaciones más intensas se dan en el Mediterráneo durante el otoño y la primavera. Las nieves se producen en el norte y en zonas montañosas.

Humedad

La humedad es la cantidad de vapor de agua en el aire. A mayor temperatura, mayor humedad y viceversa. Al subir el aire, se enfría y se produce la condensación del vapor, provocando las precipitaciones.

Presión Atmosférica y Vientos

La presión es el peso de la columna de aire que hay sobre un lugar determinado al nivel del mar. Las isobaras son las líneas que marcan los puntos con igual presión. Al intentar igualar la presión entre los diferentes puntos, se producen los vientos, que pueden ser:

  • Constantes: Soplan permanentemente en la misma dirección debido a la propia dinámica atmosférica.
  • Periódicos: Cuando por un calentamiento se produce una baja presión que atrae vientos de las altas presiones.
  • Variables: Dependen de las condiciones locales.

Tipos de Clima en la Península Ibérica

Existe una gran variedad climática en la península, determinada por la latitud, la situación geográfica, el relieve y la propia dinámica atmosférica. La corriente en chorro (jet stream) no afecta en verano, pero sí en invierno. Es decir, durante el verano, el frente polar se desplaza hacia latitudes más altas, dejándonos bajo la influencia del anticiclón de las Azores, mientras que en invierno ocurre lo contrario. Los tipos generales son: cálido y seco en verano, y lluvioso y variable en otoño y primavera.

Climas Principales

  • Clima Oceánico: Templado y lluvioso todo el año, característico del norte de España.
  • Clima Mediterráneo: Precipitaciones escasas. Existe un subtipo más húmedo al norte de la costa.
  • Clima Subtropical y Desértico: Presente en el suroeste, como en Almería.
  • Clima Continental (Interior): Gran oscilación térmica, ya que está lejos del mar. Se caracteriza por el enfriamiento de la tierra en invierno y el calentamiento en verano.
  • Clima de Montaña: Se encuentra en las zonas montañosas. A mayor altitud, mayores precipitaciones y menores temperaturas.
  • Clima de Canarias: Caracterizado por su sequedad debido a la influencia del anticiclón de las Azores.

Entradas relacionadas: