El Clima en España: Precipitaciones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Precipitaciones

Precipitaciones: Aparecen representadas en un mapa de isoyetas que refleja las precipitaciones medias anuales.

Cantidad

Hay una precipitación media de 650 mm. Se establecen cuatro zonas: húmeda, de transición, seca y muy seca.

Dos zonas muy diferenciadas:

  • España húmeda: Localizada al norte + Galicia, NO de Castilla y León y algunas áreas dentro de la España seca.
  • España seca: La mayoría de la península y de los archipiélagos. En su interior se localizan tanto áreas de España húmeda como de transición, seca y muy seca.

Hay una clara disminución de las precipitaciones de NO a SE. Las causas de esta desigual distribución son:

  • La latitud: Las precipitaciones son más elevadas al norte por la mayor presencia a lo largo del año de borrascas del frente polar, que hace que cuando el frente polar se desplaza hacia el norte en verano todavía afecte algo a esta zona de la península, quedando el resto bajo la influencia del anticiclón de las Azores.
  • La altitud: Hay más precipitaciones en los sistemas montañosos por las lluvias orográficas o de relieve (no confundir con el efecto Foehn).
  • La orientación del relieve: Se producen más precipitaciones en los sistemas montañosos del oeste, que dejan llegar a las borrascas atlánticas.
    Hay precipitaciones muy escasas en las depresiones rodeadas de sistemas montañosos por el efecto Foehn.
    Son muy escasas en el SE peninsular por estar en sombra pluviométrica respecto a las borrascas atlánticas, que pierden intensidad según avanza del oeste hacia el este de la península.
  • Hay precipitaciones más abundantes en enclaves concretos de la España seca con islas de precipitación como:
    • Sur de la provincia de Valencia y norte de Alicante: se producen lluvias orográficas cuando llega una masa de aire dirección N-S o NE-SO del Mediterráneo.
    • Cádiz al oeste de la cordillera Penibética, donde llueve incluso con intensidad cuando las masas de aire entran por el Golfo de Cádiz y cuando llevan una dirección.
  • La forma maciza: Hace que la lluvia disminuya de Oeste a Este, según las borrascas y los frentes asociados pierden intensidad al desgastarse en humedad según cruzan la masa de tierra.

Régimen de Precipitaciones

  • Oceánico: Se localiza en el norte y el sector occidental de la península, más el valle del Guadalquivir. El máximo absoluto se produce en invierno por la influencia de las borrascas atlánticas. Hay un máximo secundario en otoño o primavera. Las lluvias son suaves en todo el año, por lo que es un régimen muy regular. Disminuye la regularidad hacia el sur.
  • Mediterráneo: Se localiza en la mitad oriental de la península. Tiene el máximo absoluto en otoño y el secundario en primavera. La característica más importante es el mínimo en verano, cuando casi no llueve por la influencia del anticiclón de las Azores. Las lluvias son irregulares y con un carácter torrencial debido a las situaciones de gota fría.
  • Canario: Las lluvias son escasas. Máximo en invierno por el desplazamiento latitudinal de la circulación atmosférica y el mínimo en verano. Es peculiar el fenómeno de la lluvia horizontal.

Entradas relacionadas: