Clima Europeo: Factores, Características y Zonas Climáticas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
Factores Moderadores del Clima
- Latitud: Temperaturas moderadas (excepción en el extremo norte).
- Influencia del mar:
- Escasa superficie del continente.
- Costas recortadas.
- Falta de barreras orográficas.
- Acción de la corriente cálida del Golfo: Eleva las temperaturas y facilita la evaporación.
Elementos del Clima Europeo
- Temperatura: Modificada por la latitud, continentalidad y altitud.
- Presión atmosférica: Centros permanentes: Ciclón de Islandia y Anticiclón de las Azores.
- Precipitaciones: Mayores en el litoral atlántico, disminuyendo hacia el interior del continente.
- Mediterráneo: Invierno.
- Oeste: Constantes.
- Este: Verano.
Zonas Climáticas Europeas
Europa está dominada por tres grandes áreas climáticas:
Clima Oceánico
El clima oceánico de la costa occidental es imperante en toda la vertiente atlántica, desde Noruega hasta el litoral gallego. Se caracteriza por temperaturas suaves todo el año con amplitud térmica escasa, precipitaciones abundantes y bien repartidas sin estación seca y escasa insolación. Las distintas regiones se relacionan con el descenso inherente al aumento de latitud, la mayor abundancia de lluvias allí donde existe efecto orográfico complementario y una progresiva degradación hacia el interior.
El régimen de precipitaciones y la horizontalidad topográfica imperante en la llanura centroeuropea han permitido un caudal bastante regular y una escasa velocidad a los ríos que atraviesan esta región, favoreciendo su navegabilidad, factor de gran importancia en el proceso industrializador como medio de transporte barato para mercancías voluminosas. En dirección hacia el este, las amplitudes térmicas estacionales van elevándose, se reducen las precipitaciones y se acentúan los contrastes estacionales que van junto al descenso térmico.
Clima Subtropical (Mediterráneo)
En el margen meridional del continente, al sur de las cordilleras alpinas, domina el clima subtropical de la costa occidental o mediterráneo, que ocupa una amplia banda latitudinal entre los 30º y 45º, que aquí integra desde la costa portuguesa a la del Mar Negro. Se producen temperaturas elevadas que origina la latitud, hay una protección orográfica y el carácter de mar interior cálido que presenta el Mediterráneo, pero el rasgo más destacado es la creciente sequedad, particularmente en el verano que anuncia ya la proximidad a las regiones saarianas. Dentro de estas coordenadas se señalan las mayores precipitaciones registradas por las vertientes y la degradación continental que aparece en las cuencas interiores, sobre todo si están relativamente aisladas por barreras montañosas.
Clima Ártico
El clima ártico en el norte de Escandinavia y las Spitzbergen se caracteriza por la inexistencia de verano térmico y el dominio de la tundra sobre un subsuelo permanentemente helado, además del escalonamiento altitudinal que desde el punto de vista bioclimático caracteriza todas las grandes cordilleras (climas de montaña).
Reorganización y Mejora de la Red de Transporte
- Homogeneizaron las reglamentaciones y tarifas.
- Financiar la construcción de nuevas infraestructuras y telecomunicaciones.
Desarrollo Regional
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER): Otorgar subvenciones para minimizar desigualdades.
- Promoción del desarrollo endógeno: Basado en el aprovechamiento de recursos locales.
Las amplitudes agravaron los desequilibrios estructurales. Reforma:
- Duplicaron los fondos, prestando más atención a los países con PBI más bajos, zonas industrializadas en declive, áreas rurales y escaso poblamiento.
- Se priorizaron reformas plurianuales con mayor promoción a actividades productivas y recursos humanos.