El Clima: Factores y Elementos que lo Definen

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

El clima es el conjunto de factores atmosféricos que distinguen a una región. Se relaciona con el estado del tiempo, pero no cambia periódicamente. Tiene un valor constante y es el resultado de todos los procesos atmosféricos y geográficos de cada región.

Elementos del Clima

  • Temperatura: Indica el grado de calor diario. Disminuye desde el ecuador hacia los polos. Existen zonas de la Tierra que tienen la misma temperatura y se representan geográficamente por líneas imaginarias llamadas isotermas. La temperatura se mide con un termómetro y se expresa en grados Kelvin, Celsius y Fahrenheit.
  • Presión atmosférica: Es impactante en la multiacción del clima por la incidencia de los vientos. Existen zonas de la Tierra que tienen la misma presión y se representan geográficamente por líneas imaginarias llamadas isobaras. La presión atmosférica se mide con un barómetro y se expresa en baros, mmHg (milímetros de mercurio) o en atmósferas (atm).
  • Humedad: Es la concentración de vapor de agua en la atmósfera y depende de la temperatura; es más elevada en las masas de aire caliente que en las frías. La humedad se mide con un higrómetro y se expresa en porcentaje (%).
  • Precipitación: Es muy variable en toda la superficie terrestre y está relacionada con la temperatura y la humedad. La precipitación se mide con un pluviómetro y se expresa en milímetros (mm).

Factores que Influyen en el Clima

  • Latitud: Se relaciona con la cantidad de energía que recibe la Tierra y está determinada por el ángulo de incidencia de los rayos solares y la duración del día.
  • Altitud: Se refiere a la altura sobre el nivel del mar y modifica la temperatura. La altitud se mide con un altímetro y se expresa en metros sobre el nivel del mar (msnm).
  • Vientos y corrientes marinas: Las grandes corrientes oceánicas superficiales están controladas por los vientos dominantes. La velocidad del viento se mide con un anemómetro y se expresa en km/h, y la dirección del viento se determina con una veleta, utilizando los puntos cardinales.
  • Relieve: Las grandes regiones montañosas ejercen gran influencia sobre la distribución de la humedad. Las sierras y cordilleras hacen de barrera a las corrientes atmosféricas, impidiendo el paso de la humedad.
  • Vegetación: Tiene estrecha relación con la precipitación: cuando es más árida, menos llueve, y cuanto más bosque hay, más llueve.

Intercambio Energético de la Tierra con su Ámbito

La radiación solar sobre la superficie terrestre a lo largo del año es muy desigual, causada principalmente por la dinámica atmosférica. Esta distribución irregular se debe a la forma de la Tierra, el movimiento de traslación y la inclinación del eje de rotación con respecto al plano de su órbita. Debido a esto, se han establecido distintas regiones térmicas, ya que a medida que nos alejamos del ecuador, la temperatura disminuye como consecuencia de la distribución porcentual de la radiación solar.

Los dos trópicos (Cáncer y Capricornio) y los dos círculos polares (Ártico y Antártico) dividen la Tierra en tres zonas y dos casquetes:

  1. Zona Tórrida o Tropical: Se encuentra entre los dos trópicos y está dividida en la mitad por el ecuador. Los rayos del sol son casi perpendiculares, y en el ecuador, la duración del día y la noche es casi igual.
  2. Zona Templada I: Se encuentra entre el trópico de Cáncer y el círculo polar Ártico.
  3. Zona Templada II: Se encuentra entre el trópico de Capricornio y el círculo polar Antártico.

En estas dos zonas templadas, los rayos del sol son más o menos oblicuos, y la duración del día y la noche son variables.

  • Casquete Polar Ártico: Se encuentra entre el círculo polar Ártico y el polo Norte.
  • Casquete Polar Antártico: Se encuentra entre el círculo polar Antártico y el polo Sur.

En estos dos casquetes, los rayos solares son muy oblicuos. Los días y las noches se alternan, y el día y la noche más largos duran seis meses.

Entradas relacionadas: