Clima Mediterráneo en la Península Ibérica
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB
Clima Mediterráneo
El clima mediterráneo se caracteriza por veranos cálidos y secos e inviernos suaves y húmedos. En la Península Ibérica, se distinguen diferentes variantes:
Clima Mediterráneo Marítimo
Área
Comprende la costa mediterránea peninsular, costa suratlántica, Islas Baleares, Ceuta y Melilla.
Precipitaciones
- Moderadas o escasas.
- En la costa suratlántica son más abundantes por la mayor influencia de las borrascas atlánticas.
- En la costa mediterránea son menores porque las borrascas atlánticas pierden su humedad al atravesar la península y las barreras montañosas paralelas a la costa. Su máximo principal es en otoño debido a las tormentas ocasionadas por el contraste entre las aguas cálidas del Mediterráneo y la tierra, que se enfría más deprisa, también por gotas frías.
Temperaturas
Se caracterizan por una amplitud térmica moderada.
Clima Mediterráneo Continentalizado
Área
Comprende el interior peninsular.
Precipitaciones
- Moderadas o escasas.
- En el sector occidental peninsular las precipitaciones son más abundantes.
- En el centro son menores, su máximo es en las estaciones equinocciales (sobre todo en primavera) cuando se debilitan los anticiclones invernales.
Temperaturas
Se caracterizan por una amplitud térmica alta debido al aislamiento de la influencia del mar.
- Submeseta norte, tierras altas de Guadalajara y Cuenca y Teruel: veranos frescos e inviernos fríos con frecuentes heladas y nieblas.
- Submeseta sur y bordes del Valle del Ebro: veranos calurosos e inviernos fríos, con menos incidencia de heladas.
- Extremadura y el interior andaluz: veranos calurosos e inviernos moderados.
Clima Mediterráneo Seco Subdesértico o Estepario
Área
Comprende el SE peninsular y la zona media del Valle del Ebro.
Precipitaciones
- Muy escasas.
- En el SE la aridez obedece a tres causas: la zona se encuentra protegida de las borrascas atlánticas por los relieves de las Cordilleras Béticas, llegan con dificultad las borrascas mediterráneas y son frecuentes las masas de aire secas procedentes de África.
- En la zona media del Valle del Ebro la aridez se debe al encajamiento entre montañas.
Temperaturas
Varían con su latitud y la distancia al mar.