Clima y Meteorología: Conceptos Fundamentales, Factores y Evolución Histórica
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Conceptos Fundamentales del Clima y la Meteorología
Tiempo Atmosférico
El tiempo atmosférico es el conjunto de los diversos fenómenos que ocurren en la atmósfera de la Tierra o de un planeta.
Clima
El clima es el conjunto de los valores promedio de las condiciones atmosféricas que caracterizan una región. Estos valores promedio se obtienen mediante la recopilación de información meteorológica durante un período de tiempo suficientemente largo. Según se refiera al mundo, a una zona o región, o a una localidad concreta, se habla de clima global, zonal, regional o local (microclima), respectivamente.
Factores que Modifican el Clima
Diversos elementos influyen y alteran las condiciones climáticas de una región. A continuación, se detallan los principales:
Latitud
Es la distancia angular entre el ecuador y un punto determinado del planeta. La latitud se mide en grados (°), entre 0 y 90; y puede representarse de dos formas: indicando a qué hemisferio pertenece la coordenada (valores positivos para el norte y negativos para el sur).
Altitud
Es la distancia vertical a un origen determinado, considerado como nivel cero, para el que se suele tomar el nivel medio del mar. En la meteorología, la altitud es un factor de cambios de temperatura, puesto que provoca que esta disminuya aproximadamente 1 ºC cada 180 metros.
Masas de Agua (Océanos)
La presencia de grandes cuerpos de agua, como los océanos, modera las temperaturas y aumenta la humedad en las zonas costeras.
Vegetación
Conjunto de los vegetales propios de un lugar o región, o existentes en un terreno determinado. La vegetación influye en la humedad, la temperatura y los patrones de viento locales.
Distancia al Mar
La cercanía o lejanía del mar afecta la amplitud térmica y la humedad de una región, debido a la capacidad del agua para almacenar y liberar calor lentamente.
Calor
Energía transferida entre dos cuerpos o sistemas, que se asocia al movimiento de los átomos, moléculas y otras partículas que forman la materia. El calor es fundamental en los procesos atmosféricos y la dinámica climática.
Corrientes Oceánicas
Es un movimiento de traslación, continuado y permanente de una masa de agua determinada de los océanos y, en menor grado, de los mares más extensos. Estas corrientes tienen multitud de causas, principalmente, el movimiento de rotación terrestre (que actúa de manera distinta y hasta opuesta en el fondo del océano y en la superficie) y por los vientos constantes o planetarios, así como la configuración de las costas y la ubicación de los continentes.
Ríos
Una corriente de agua continua y más o menos caudalosa. Los ríos influyen en los microclimas locales, aportando humedad y moderando temperaturas en sus riberas.
Cambio Climático
El cambio climático se refiere a las fluctuaciones a largo plazo de la temperatura, las precipitaciones, los vientos y todos los demás componentes del clima en la Tierra.
También ha sido definido por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como "un cambio en el clima, atribuible directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad climática natural observada durante períodos de tiempo comparables".
Cambios Climáticos en el Pasado
La historia geológica de la Tierra revela una serie de variaciones climáticas significativas:
- La paradoja del Sol débil
- El efecto invernadero en el pasado
- El CO2 como regulador del clima
- Aparece la vida en la Tierra
- Las glaciaciones del Pleistoceno
- El mínimo de Maunder