Clima y Meteorología en España: Factores, Elementos y Patrones Climáticos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

1. Fundamentos del Clima y el Tiempo Atmosférico

1.1. El Tiempo Atmosférico y el Clima

Tiempo atmosférico: Estado de la atmósfera en un momento y lugar específicos, estudiada por la meteorología.

Clima: Promedio de los tipos de tiempo en una región durante un periodo prolongado, estudiado por la climatología.

AEMET: Agencia Estatal de Meteorología en España, que recopila y difunde información meteorológica y climática.

1.2. Los Factores Geográficos que Influyen en el Clima

Latitud: Influye en la inclinación de los rayos solares y la duración del día y la noche. España se encuentra en la zona templada, lo que resulta en estaciones marcadas.

Situación de la Península Ibérica: Su ubicación entre el Atlántico y el Mediterráneo, y entre dos continentes, influye significativamente en las masas de aire que la afectan.

Influencia del mar: La proximidad al mar modera las temperaturas y aporta humedad. La continentalidad, por otro lado, causa mayores amplitudes térmicas en el interior.

Relieve: La disposición de las montañas afecta la entrada de masas de aire y la distribución de las precipitaciones. La altitud determina la temperatura, siendo esta más baja a mayor altura. La orientación geográfica crea contrastes climáticos (solana vs. umbría).

1.3. La Circulación Atmosférica

1.3.1. Circulación en Altura (Jet Stream)

Jet Stream: Corriente de viento a gran altura que se mueve de oeste a este. Su velocidad y dirección influyen en el clima en la superficie, especialmente en invierno en España.

Ondulaciones: Cambios en la velocidad del Jet Stream que causan variaciones de presión, llevando aire polar hacia el sur o aire tropical hacia el norte.

1.3.2. Circulación en Superficie

Centros de acción: Zonas de altas (anticiclones) o bajas presiones (borrascas).

  • Anticiclones: Alta presión, aire en descenso, tiempo estable y soleado.
  • Borrascas: Baja presión, aire en ascenso, tiempo inestable y propenso a precipitaciones (ej. la depresión de Islandia).

Masas de aire: Porciones de aire con características similares en temperatura, humedad y presión, según su origen.

Principales masas de aire que afectan a España:

  • Ártica marítima: Fría y seca.
  • Ártica continental: Muy fría y seca, proveniente de Siberia.
  • Polar marítima: Húmeda y fría, originaria del Atlántico.
  • Tropical marítima: Cálida y húmeda.
  • Tropical continental: Caliente y seca, procedente del Sahara.

Frentes: Superficies que separan diferentes masas de aire, como el frente polar, que genera precipitaciones y cambios climáticos.

2. Elementos Climáticos Clave

2.1. Insolación y Nubosidad

Insolación: Cantidad de radiación solar que recibe la superficie terrestre, medida en horas de sol diarias. Varía según la humedad del aire, la nubosidad y la época del año.

Nubosidad: Estado de la atmósfera en el que el cielo está cubierto de nubes, siendo más abundante en el norte de la Península Ibérica que en el sur.

2.2. La Temperatura del Aire

Temperatura atmosférica: Indicador de la energía calorífica en el aire, medida en grados Celsius (°C) con un termómetro.

Factores que la afectan:

  • Inclinación de los rayos solares.
  • Dirección y fuerza del viento.
  • Latitud.
  • Altitud.
  • Proximidad al agua.

En España, las temperaturas son generalmente más bajas en el norte y descienden aproximadamente 1 °C por cada 100 metros de altitud. La amplitud térmica anual es mayor en el interior peninsular.

2.3. Humedad, Niebla y Calima

A) Humedad: Cantidad de vapor de agua en el aire.

  • Humedad relativa: Porcentaje de agua en el aire respecto a la cantidad máxima que podría contener a una temperatura dada.
  • Humedad absoluta: Cantidad de vapor de agua en un volumen de aire, medida en g/m³.

B) Niebla: Suspensión de pequeñas gotas de agua en el aire, que limita la visibilidad, formándose al enfriarse el aire hasta su punto de rocío.

C) Calima: Bruma causada por partículas de polvo o arena en suspensión en el aire, común en verano en zonas secas de España y en condiciones anticiclónicas, especialmente por vientos del sur o sureste.

2.4. La Presión y el Viento

A) Presión atmosférica: Peso del aire por unidad de superficie, medida en milibares (mbar) con un barómetro. Es mayor a nivel del mar y disminuye con la altitud. La presión media a nivel del mar es de 1013 mbar.

B) Viento: Movimiento horizontal del aire que se origina por diferencias de presión, siempre desde zonas de alta presión hacia zonas de baja presión. En la Península Ibérica, los vientos predominantes son del oeste, con variaciones según la región (por ejemplo, la costa de Levante recibe vientos del este).

3. Patrones Climáticos en España

3.1. Península Ibérica y Baleares

  • Inviernos: Predominan situaciones anticiclónicas, generando frío y sequedad. Las borrascas atlánticas pueden, sin embargo, causar precipitaciones significativas.
  • Veranos: Caracterizados por tiempo anticiclónico, seco y cálido, con ocasionales tormentas de origen convectivo.
  • Otoños y Primaveras: Periodos de mayor inestabilidad atmosférica y, consecuentemente, mayor cantidad de precipitaciones.

3.2. Canarias

Las Islas Canarias presentan pocas variaciones estacionales y lluvias escasas, concentradas principalmente en los meses de invierno, influenciadas por el anticiclón de las Azores y los vientos alisios.

Entradas relacionadas: