Clima de Montaña y Clima Canario en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Clima de Montaña

Cuando los climas superan los 1.500 metros, presentan características particulares:

  • Precipitaciones mayores: Generalmente en forma de nieve debido al efecto Foehn.
  • Temperaturas menores: A causa del descenso térmico (0,6ºC cada 100 m).

La temperatura media anual es baja, con veranos frescos e inviernos fríos. Las montañas del norte no tienen ningún mes seco y sí veranos frescos, sin llegar a los 22ºC. Las montañas del centro y del sur sufren una notable reducción pluviométrica en verano (1 o 2 meses secos) y temperaturas muy altas en verano (algún mes a los 22ºC).

En resumen, el clima de montaña se caracteriza por:

  • Altitud superior a 100 metros.
  • Disminución de la temperatura con la altitud.
  • Aumento de la precipitación en forma de lluvia en barlovento (superando los 1.000 mm anuales) y nieve en invierno.
  • Temperaturas medias anuales muy bajas (menos de 10ºC).
  • Veranos frescos (menos de 22ºC) e inviernos muy fríos (menos de 0ºC).

Clima Canario

El clima canario es un dominio climático original debido a la combinación de varios factores:

Factores Determinantes

  1. Situación geográfica: En el extremo sur de la zona templada y la zona norte del dominio intertropical, lo que provoca la influencia de diversas masas de aire. Dominan las altas presiones tropicales (anticiclón de las Azores) y solo en contadas ocasiones afecta el jet stream en invierno (gota fría canaria). En altura, dominan los vientos del este o alisios con temperaturas muy suaves tanto en verano como en invierno.
  2. Corriente Fría Canaria: Circula entre las islas y el continente africano, enfriando las aguas superficiales más de lo que le corresponde por su latitud.
  3. Relieve: Provoca el descenso de la temperatura, generando en las vertientes expuestas al alisio cuantiosas precipitaciones y el “mar de nubes” o lluvia “invisible” (nieblas, escarcha, rocío,…). Este factor da lugar a la existencia de numerosos microclimas.

Características Generales

La combinación de estos factores da lugar a:

  • Precipitaciones muy escasas en las zonas bajas: Influenciadas por el anticiclón de las Azores, con menos de 300 mm. En las zonas altas, las precipitaciones pueden llegar a 1.000 mm en las vertientes de barlovento expuestas al alisio húmedo y constante. Las máximas precipitaciones se dan en invierno.
  • Temperaturas altas y constantes durante todo el año: Ningún mes desciende de 17ºC (media de unos 20ºC). La altitud provoca un descenso de las temperaturas medias. La amplitud térmica no supera los 8ºC.

Variaciones Regionales

  • Islas occidentales: Precipitaciones entre 150 y 300 mm.
  • Islas orientales (Lanzarote, Fuerteventura o Gran Canaria): Precipitaciones inferiores a 150 mm.
  • Zonas altas y de Barlovento: Precipitaciones que pueden alcanzar los 1.000 mm.

En resumen, el clima canario se caracteriza por su originalidad y variedad, con influencias tropicales y templadas, modificadas por la corriente fría de Canarias y el relieve, dando lugar a microclimas y a una gran diversidad de paisajes.

Entradas relacionadas: