Clima Peninsular: Factores Geográficos y Atmosféricos
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB
Factores del Clima en la Península Ibérica
Los factores que influyen en el clima de la península ibérica se dividen en dos categorías principales: geográficos y atmosféricos.
Factores Geográficos
Latitud
La península ibérica, al estar situada en la zona templada del hemisferio norte, experimenta dos estaciones muy diferenciadas (invierno-verano) y dos de transición (primavera-otoño).
Situación
La ubicación de la península, entre dos masas de agua con características térmicas muy diferentes y entre dos continentes, la convierte en una encrucijada de masas de aire. Canarias también recibe diversas influencias debido a su insularidad y proximidad con África. En verano, el anticiclón de las Azores genera sequedad y altas temperaturas, mientras que en invierno y estaciones intermedias, las borrascas atlánticas provocan lluvias e inestabilidad.
Influencia del Mar
La influencia del mar es escasa en el interior de la península debido a su anchura, las costas poco recortadas y la disposición periférica de los relieves montañosos. La tierra se enfría o calienta tres veces más rápido que el mar.
Relieve
El relieve influye en el clima de tres maneras:
Disposición del relieve peninsular
La disposición del relieve peninsular tiene varias repercusiones:
- Los sistemas montañosos, paralelos a la costa, frenan las influencias marítimas, salvo en el valle del Guadalquivir.
- La disposición mayoritaria de las montañas, en sentido oeste-este, favorece la entrada de masas de aire por el oeste y dificulta la llegada de las que proceden del norte o del sur.
- Las cuencas cerradas entre montañas, como las del Ebro o del Duero, registran escasas precipitaciones, ya que las masas de aire descargan su humedad en los sistemas montañosos cerca de la costa, siendo menores en el interior. También son frecuentes las nieblas causadas por el estancamiento del aire.
Altitud
Las temperaturas disminuyen 0,6 grados por cada 100 metros de ascenso, y las precipitaciones aumentan, especialmente en las laderas de barlovento.
Orientación
Según la orientación, se registran contrastes locales más o menos acusados entre las vertientes de solana y de umbría.
Otros
Corrientes marinas.
Factores Atmosféricos
Los factores atmosféricos son responsables de la circulación general atmosférica, el mecanismo mediante el cual se mantiene el equilibrio climático en las distintas regiones de la Tierra. Esta circulación está regulada por una circulación en altura y en superficie.
Circulación en Altura: Jet Stream
El jet stream es una fuerte corriente de viento de forma tubular que circunda la Tierra. Discurre de oeste a este, por la zona templada, a 9-12 km de altura, a gran velocidad, con un ancho y espesor considerable. Separa, en altura, las bajas presiones sobre las zonas polares y las altas presiones sobre las zonas tropicales. Es el motor fundamental de la circulación general atmosférica. Su trayectoria es muy variable y es responsable de los tipos de tiempo en superficie.
- Velocidad variable: Cuando circula rápido (más de 150 km/h), describe escasas y suaves ondulaciones, que se corresponden con las borrascas del frente polar. Se acentúan cuando lleva menor velocidad; las crestas o dorsales originan bajas presiones. Las ondulaciones pueden llegar incluso a desprenderse de la corriente principal, permitiendo al aire polar avanzar hacia el sur y al tropical acercarse al norte, con la posibilidad de la gota fría en otoño.
- Oscilaciones estacionales: Aunque el centro del jet stream casi siempre circula al norte de la península, las ramas meridionales tienen un recorrido variable a lo largo del año. En invierno se desplaza al sur. En verano se mueve hacia el norte, afectando solo a la costa cantábrica. En primavera y otoño circula entre 40-55 grados de latitud, adoptando un trazado ondulado, a veces con rupturas, y con frecuentes entradas de borrascas y perturbaciones del frente polar.
Circulación en Superficie en la Península
La circulación general atmosférica está regida por los centros de acción, las masas de aire y los frentes.
Centros de Acción
Son áreas de altas o bajas presiones. Los vientos parten de las altas presiones y se dirigen hacia las bajas. Los centros de acción pueden tener un origen dinámico (generadas por el jet stream) o térmico. Los principales centros que afectan a la península son el anticiclón de las Azores y la depresión de Islandia.
Masas de Aire
Son grandes volúmenes o porciones de aire con características homogéneas de temperatura, humedad y presión. Dichas propiedades fueron adquiridas en las regiones de formación. La península ibérica, por su posición, se ve afectada por diferentes masas de aire de origen tropical, polar y ártica; las tres, dependiendo de la superficie sobre la que se formaron, pueden ser marítimas o continentales.
Frentes
Son superficies que separan masas de aire de características distintas. La península se ve afectada por el frente polar, que separa las masas de aire tropical y polar. Las ondulaciones forman borrascas, que dan lugar a precipitaciones.