Clima, Relieve y Producción Agrícola en Argentina: Un Panorama Completo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Clima, Relieve y Producción Agrícola en Argentina

El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una región durante un período representativo. Principalmente: temperatura, humedad, presión, viento y precipitaciones.

Definiciones Clave

  • Meseta: Planicie extensa situada a una determinada altura sobre el nivel del mar, provocada por fuerzas tectónicas o por erosión del terreno circundante. En el primer caso, se trata de la aplicación de fuerzas tectónicas sobre estratos horizontales del terreno, que al encontrar fallas propicias producen la elevación de una zona que mantiene la horizontalidad pero a un nivel superior que el entorno. En el segundo caso, en un terreno horizontal la erosión puede formar ríos que profundizan dejando las zonas aisladas y elevadas, y normalmente al estar formados por materiales más resistentes a la erosión.
  • Llanura o planicie: Espacio o accidente geográfico con poca o ninguna variación en la altura de la superficie o terreno con respecto al nivel del mar.

Producción Agrícola Argentina

La producción agrícola argentina se ha destacado mundialmente a partir de fines del siglo XIX y, en las últimas décadas del siglo XX, tuvo un gran crecimiento. Hoy, un porcentaje importante de las divisas que ingresan al país proviene de la exportación de productos agrícolas y manufacturas de ese origen.

La producción agrícola es aquella que se utiliza en el ámbito de la economía para hacer referencia al tipo de productos y beneficios que una actividad como la agrícola puede generar.

Relieve de Argentina

Debido a la gran extensión en latitud de Argentina, el país se caracteriza por tener formas de relieve bien diferenciadas: montañas hacia el Oeste, y mesetas, llanuras y depresiones hacia el Este.

La región montañosa del Oeste es como un inmenso murallón que se extiende desde el extremo noroeste hasta Tierra del Fuego y que reaparece después en la Antártida.

Edad Geológica de los Relieves Argentinos

EDAD GEOLÓGICACARACTERÍSTICAS Y RELIEVE
ERA PALEOZOICASe plegaron y ascendieron la Cordillera Oriental, la Precordillera de La Rioja, San Juan y Mendoza, la Cordillera Frontal y parte de Famatina.
ERA MESOZOICALas cordilleras plegadas fueron sometidas a un prolongado e intenso proceso erosivo. Los sedimentos marinos y continentales se acumularon en las zonas deprimidas. Además, hubo ciclos eruptivos en grandes áreas y formación volcánica en la Puna, Cordillera Oriental y Frontal, Patagonia, Meseta misionera y el Este de la llanura Chaco Paranaense. Se plegó también el sistema de Ventania y los Patagonides.
ERA CENOZOICALa orogénesis Andina pliega y asciende las Sierras Subandinas, Cordillera Principal, Andes patagónico-fueguinos, sistema de Famatina y Antartandes. El plegamiento fue acompañado de grandes efusiones volcánicas. La fuerza que ejerció sobre los relieves ya formados hizo que se fracturaran y reascendieran la Puna, Cordilleras Oriental y Frontal, Precordillera de La Rioja, San Juan, Mendoza, Tandilla, Ventania y Sierras Pampeanas.

Tipos de Clima en Argentina

  • Cálido: Se da en el ángulo noreste de Argentina. De acuerdo a la disminución de la influencia oceánica que se da hacia el oeste y a las modificaciones del relieve montañoso, se distinguen tres variedades: subtropical sin estación seca, subtropical con estación seca y subtropical serrano.
  • Templado: La cantidad y distribución de las lluvias determinan dos variedades de clima templado: al este, el pampeano o húmedo, y al oeste se produce una franja de transición hacia el clima árido. La temperatura media es de 15º C.
  • Frío: Hay dos tipos: el frío húmedo u oceánico, con una temperatura media de alrededor de 7º C; y el frío nival, que prevalece en la Antártida.
  • Árido: Según la altura y latitud, este clima presenta cuatro variedades: el árido de alta montaña, cuya temperatura depende de la altura y con una amplitud térmica muy grande; el árido de sierras y campos, con una temperatura media aproximada de 18º C; el árido de estepa, cuya temperatura media mensual es de 15º C aproximadamente, presenta frecuentes heladas y se dan incluso en el verano; y el árido frío, con una temperatura media de alrededor de los 10º C, presenta una amplitud térmica bastante grande y las heladas se producen durante todo el año.

Entradas relacionadas: