Clima y Suelo: Factores Clave en la Distribución de los Seres Vivos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Clima: Influencia del Clima y del Suelo en la Distribución de los Seres Vivos

El clima es uno de los factores que más influyen en la distribución de los seres vivos sobre la superficie terrestre. Se define como la combinación de fenómenos meteorológicos, los cuales determinan las condiciones atmosféricas que caracterizan un lugar en la Tierra.

Elementos del Clima

Los elementos del clima son la temperatura del aire, los vientos, la humedad del aire y las precipitaciones.

  • Temperatura del aire: Es la cantidad de calor que contiene la atmósfera en un momento dado, la cual se mide con el termómetro de intemperie.
  • Presión atmosférica: Es el peso del aire que ejerce en la superficie terrestre. Esta varía de acuerdo con la temperatura del aire y se calcula con el barómetro.
  • Viento: Es el aire en movimiento que se forma por las diferencias de temperatura y presión atmosférica.
  • Humedad atmosférica: Es la cantidad de agua que contienen las capas bajas de la atmósfera, y es la que forma las nubes. Esta se mide con el higrómetro.
  • Precipitaciones: Son la cantidad de lluvia que cae en una determinada región. Esta también se mide con el pluviómetro.

Factores del Clima

Los elementos del clima son modificados por ciertos agentes llamados factores del clima, que son: la latitud, altitud, relieve, la distancia del mar, la hidrografía y la vegetación, entre otros.

  • Latitud: Es la distancia medida en grados a partir del ecuador.
  • Altitud: Es la distancia medida en metros a partir del nivel del mar.

Factores que Deterioran o Degradan el Medio Ambiente

Constituyen factores susceptibles de deteriorar o degradar el ambiente, principalmente sus componentes naturales:

  1. La contaminación del aire, las aguas, el suelo, la flora, la fauna u otros componentes básicos del ambiente.
  2. Erosión, salinización, alcalinización, pesticidas, inundación, sedimentación, desertificación de suelos y tierras.
  3. La tala o destrucción injustificada o indiscriminada de árboles o arbustos, los incendios forestales, las rozas a fuego no practicadas bajo la forma de quemas controladas y la explotación extractiva de bosques, praderas de algas u otras formaciones vegetales.
  4. El sobrecultivo, el monocultivo de áreas inapropiadas, el sobrepastoreo, el regadío defectuoso de los suelos y, en general, cualquier práctica cultural de la que puedan seguirse efectos nocivos para los componentes básicos del ambiente.
  5. La expansión desaprensiva de las fronteras agropecuarias a expensas de suelos con vocación forestal.
  6. La alteración de las condiciones naturales de sedimentación en cursos, masas o depósitos de agua.
  7. Las alteraciones nocivas del flujo natural de las aguas.

Entradas relacionadas: