Clima Terrestre: Factores Geográficos y Tipos Climáticos Esenciales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Definición de Clima

El clima es un conjunto de los valores promedio de las condiciones atmosféricas que caracterizan una región.

Factores Geográficos que Influyen en el Clima

Influencia de la Latitud

En relación a la latitud, las temperaturas más cálidas se encuentran cerca del ecuador. Esto se debe a que los rayos del sol caen perpendicularmente en la superficie la mayor parte del año. También aumentan las diferencias de temperaturas entre el invierno y el verano. Se origina de esta manera un gradiente latitudinal de temperatura, es decir, una progresión de temperaturas que va disminuyendo a medida que nos alejamos del ecuador.

Influencia de la Altitud

En relación a la altitud, la temperatura disminuye a medida que se asciende en la troposfera. Esta progresión se denomina gradiente altitudinal. Está ocasionada por la menor presión atmosférica de las zonas más altas: a menor presión, el aire se expande y contiene una menor cantidad de moléculas capaces de calentarse.

Influencia del Mar y la Continentalidad

El mar es un factor moderador del clima. Las precipitaciones disminuyen cuando una masa de aire húmedo se traslada desde el mar hacia el interior del continente; a medida que avanza, va descargando su humedad en forma de lluvia. Otra característica de la influencia del mar sobre el clima es la mayor amplitud térmica en las zonas alejadas de las costas. Por este motivo, cuando se está cerca del mar, las variaciones de temperaturas son pequeñas y, hacia el interior de los continentes, aumentan, lo que se denomina continentalidad.

Influencia de las Corrientes Marinas

Las corrientes marinas intervienen en el clima de dos formas:

  • Las corrientes cálidas que se desplazan hacia las zonas climáticas templadas o frías aumentan las temperaturas promedio de esas regiones.
  • Las corrientes más frías que se trasladan a las zonas climáticas cálidas forman un área de alta presión.

Dinámicas Atmosféricas Clave

Presión Atmosférica y Movimiento del Aire

El aire se desplaza de un lugar al otro por las diferencias de presión: va desde las áreas de alta presión hacia las de baja presión. La presión atmosférica es la fuerza que ejerce la atmósfera sobre la superficie terrestre, es decir, el peso del aire. La presión no es uniforme y depende de dos factores principales: la altitud y la temperatura.

Los Vientos y las Precipitaciones Orográficas

Los vientos son masas de aire que se desplazan sobre la superficie terrestre. Transportan la humedad evaporada en los océanos en forma de nubes. Cuando llegan a un área montañosa, las nubes se ven obligadas a ascender. Al subir, la temperatura disminuye y la humedad pasa de estado gaseoso al estado líquido. El vapor se transforma en gotas de agua que caen por su propio peso. Se producen así las llamadas lluvias orográficas, es decir, generadas por acción del relieve.

Zonas Climáticas y Tipos de Clima

Distribución Latitudinal de Zonas Climáticas

Las zonas climáticas se distribuyen latitudinalmente de la siguiente manera:

  • Zonas frías: Más allá de los 60º de latitud (hacia los polos).
  • Zonas templadas: Entre los 30º y 60º de latitud.
  • Zonas cálidas: Entre los 0º (ecuador) y 30º de latitud.

Tipos de Climas Específicos

  • Frío Polar: Las temperaturas medias son inferiores a 0ºC.
  • Frío Continental: Presenta una temperatura media anual inferior a los 10ºC y una gran amplitud térmica anual, determinada por la continentalidad.
  • Frío Oceánico: La cercanía a la influencia oceánica le determina escasa amplitud térmica con veranos e inviernos moderados. Las precipitaciones son abundantes.
  • Templado Continental: Los inviernos y veranos son más marcados por la menor influencia oceánica.
  • Templado de Transición: En el hemisferio norte posee mayor amplitud térmica y los inviernos son más rigurosos por la influencia de la corriente fría de Labrador.
  • Templado Oceánico: La influencia oceánica se manifiesta en escasa amplitud térmica y una temperatura media anual de 10ºC.
  • Templado Mediterráneo: Las temperaturas oscilan entre los 15ºC y 20ºC y se caracteriza por poseer una estación seca en verano como consecuencia de la influencia de la corriente de California.
  • Cálido Subtropical: Inviernos y veranos cálidos.
  • Cálido Tropical: Las temperaturas medias son superiores a 20ºC; la variación térmica anual es mínima. Las precipitaciones son abundantes o excesivas; la zona es afectada por huracanes.
  • Cálido Ecuatorial: Coincide en gran parte con la llanura amazónica. Se caracteriza por una constante térmica; las precipitaciones son excesivas y convectivas.
  • Climas Desérticos: Las precipitaciones son insuficientes. La amplitud térmica diaria es muy marcada.
  • Climas de Altura: Dentro de este clima se distinguen diferentes paisajes resultantes de la diferencia de altura.

Consideraciones Geográficas Adicionales

Estacionalidad en el Continente Americano

El continente americano se desarrolla en los hemisferios norte y sur, y esto determina una interacción estacional entre ambos: mientras en el hemisferio norte es invierno, en el hemisferio sur es verano.

Entradas relacionadas: