Clima, Vegetación y Demografía en Europa: Un Vistazo Detallado
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
Clima en Europa: Factores Determinantes y Tipos
El clima en Europa tiene una gran importancia económica, ya que la mayoría de las actividades dependen de él. La zona más seca de Europa es el sur de la llanura rusa, a diferencia de la zona atlántica y central alpina, que es la más lluviosa. De la latitud sur hacia el este, encontramos una zona de precipitaciones más bajas. El régimen hídrico de los ríos puede ser bastante constante en función de las precipitaciones.
Tipos de Tiempo en Europa
- Tiempo ciclónico o zonal: Predomina en otoño e invierno, provocando fuertes lluvias en el norte de Europa y anticiclón en el sur. Es el tiempo más característico de Europa.
- Tiempo anticiclónico continental: Típico del invierno, causa grandes heladas en la llanura rusa, fuertes nieblas en los valles y lluvias en el sur.
- Tiempo anticiclónico oceánico: Cuando el anticiclón se instala en las islas Azores, provoca gran inestabilidad en el norte de Europa. Ocupa gran parte del año.
Estos factores, junto con la latitud y la radiación solar, conforman los distintos tipos de clima que existen en Europa:
Climas de Europa
- Clima estepario: Clima de contrastes térmicos, con gran amplitud térmica y pocas precipitaciones. Lejos de la influencia atlántica. Típico de Bielorrusia y el centro de Rusia.
- Clima mediterráneo: Temperaturas más bajas en enero y febrero, superando los 10ºC. Menores precipitaciones en verano debido a los anticiclones de las Azores. Máximas precipitaciones en otoño y primavera. Temperaturas máximas en julio y agosto, causando estiaje en verano.
- Clima mediterráneo con tendencia continental: Oscilaciones térmicas superiores a 20ºC debido a la distancia al mar. Pluviosidad entre 500mm y 600mm anuales. Temperatura media en enero inferior a 10ºC.
- Clima oceánico: Precipitación regular durante todo el año. Temperaturas con poca oscilación. Influencia marítima. Presente en el sur de Noruega, Suecia, Dinamarca, Islas Británicas, Alemania, Benelux y gran parte de Francia.
- Clima continental frío: Se encuentra en Siberia. Temperaturas superiores a 0ºC solo en verano. Temperatura media anual negativa. Grandes oscilaciones térmicas. Precipitación inferior a 200mm anuales. Suelos helados todo el año.
Vegetación en Europa: Zonas y Características
- Bosques atlánticos: Abarcan gran parte de Europa, desde el norte de España hasta el norte de Alemania (Gran Llanura Europea). Bosques de caducifolias como las hayas, que necesitan grandes cantidades de agua.
- La Taiga: Predomina en la península escandinava, Siberia y los Urales. Veranos muy cortos e inviernos muy largos, con suelo helado. El árbol más característico es el pino albar.
- Estepas sudorientales: Coinciden con la gran llanura rusa. Más árida de noroeste a sureste. Oscilación térmica anual de 60ºC. Predominan las hierbas hemicriptófitas o gramíneas.
- Tundra ártica: Se encuentra cerca del Círculo Polar Ártico. Condiciones térmicas extremas. Humedales en verano y hielo el resto del año.
Demografía y Sectores Económicos en Europa
Europa es el segundo continente más pequeño y más poblado. Predomina el sector terciario (servicios) sobre el sector primario (agrario).
Clasificación de los Países Europeos según su Actividad Económica
- Países con predominio de actividades terciarias: Los servicios representan más del 65% del empleo y la actividad primaria es menor al 5% (Reino Unido, Francia, Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia, etc.).
- Países con tendencia a la terciarización: La actividad primaria es menor al 10% y la terciaria supera los dos tercios de la población (Austria, Hungría, Italia, España, etc.).
- Países con escasa actividad terciaria y moderada proporción en el sector primario: El sector primario representa entre el 10% y el 20% del empleo, y el terciario no llega al 50% (Estonia, Letonia, Bielorrusia, Portugal, Grecia, etc.).
- Países con alta ocupación en actividades secundarias: El sector industrial representa más del 33% del empleo (Bosnia-Herzegovina, Rusia, República Checa, etc.).
- Países con elevado porcentaje de población activa en el sector primario: (No se especifica en el texto original, se debe investigar para completar esta información).