Clima y Vegetación en España: Factores Determinantes y Distribución
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Precipitación en España
La distribución de las precipitaciones en España presenta contrastes significativos:
- Áreas de mayores precipitaciones: Se localizan principalmente en la zona septentrional (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco) y en las principales barreras montañosas del país (Pirineos, Sistema Central, Cordilleras Béticas, etc.).
- Áreas de menor pluviosidad: Corresponden al sureste peninsular y a ciertas áreas del interior, como las depresiones del Ebro y del Duero, y la Submeseta sur.
La situación de España en latitudes templadas explica que el viento dominante sea del oeste, lo que favorece la abundancia de precipitaciones en la cornisa cantábrica. Esta influencia marina se extiende hacia el interior en áreas sin barreras montañosas significativas.
Otro factor clave son las lluvias orográficas, responsables de las elevadas precipitaciones en los sistemas montañosos mencionados. Este mismo factor, a través del conocido como efecto Foehn, es también responsable de las bajas precipitaciones en el sureste peninsular y en la depresión del Ebro, al situarse estas zonas a sotavento de las principales cordilleras.
Conceptos Climáticos y Bioclimáticos Clave
Aridez
La aridez es un concepto bioclimático que relaciona las temperaturas y las precipitaciones, indicando la insuficiencia del agua de lluvia para mantener la vegetación. Existen diversos índices para calcularla, siendo el más utilizado el de Gaussen.
Evapotranspiración
El concepto de evapotranspiración engloba dos procesos:
- Evaporación: Fenómeno físico por el que el agua pasa de estado líquido a vapor directamente desde el suelo o masas de agua.
- Transpiración: Fenómeno biológico por el que las plantas liberan agua a la atmósfera.
Dado que son procesos difíciles de medir por separado, se recurre al término conjunto de evapotranspiración.
Vegetación en España
Vegetación Potencial vs. Vegetación Actual
- Vegetación potencial: Es la vegetación propia de un territorio sin intervención humana. Constituye una imagen hipotética de cómo sería la cubierta vegetal si solo dependiera del clima y el suelo existentes, sin la modificación histórica ejercida por el ser humano.
- Vegetación real o actual: Es aquella que se encuentra en un territorio en un momento dado. Es el resultado tanto de la influencia de los factores naturales como de la transformación humana del paisaje a lo largo de la historia.
Distribución de la Vegetación
La distribución de las formaciones de arbolado en España se corresponde en gran medida con las principales cadenas montañosas. Así, el bosque domina en la zona septentrional (cordillera Cantábrica, Pirineos), Sistema Ibérico y Sierra Morena.
Por el contrario, las zonas cultivadas y urbanas se extienden fundamentalmente por:
- Los valles de los grandes ríos (Ebro, Duero, Guadalquivir).
- La costa mediterránea.
La localización de los cultivos y áreas urbanas está condicionada por la topografía, prefiriéndose zonas de suaves pendientes o llanuras. También influyen los suelos, siendo más favorables los más profundos y fértiles asociados a los fondos de los valles, depresiones y llanuras litorales, que son, asimismo, las áreas más propicias para el establecimiento de vías de comunicación.