Clima de Verano en España: Patrones Atmosféricos y Fenómenos Meteorológicos
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Meteorología Estival en España: Patrones Atmosféricos y Fenómenos Climáticos
Este documento detalla las condiciones meteorológicas actuales y previstas para la Península Ibérica y los archipiélagos, centrándose en la configuración de los centros de acción, la dinámica de los vientos, las variaciones de temperatura y los tipos de precipitaciones esperadas durante el periodo estival.
1. Localización de los Centros de Acción y de los Frentes
Actualmente, se identifican dos centros de bajas presiones en el Atlántico Norte. Ambos llevan asociados sistemas frontales, fríos y cálidos, cuyo radio de acción principal se mantiene fuera de España. No obstante, la cola del frente frío de la segunda borrasca podría rozar en los próximos días el noroeste de la Península Ibérica. Por otra parte, se observa un anticiclón al sur de las Islas Azores y otro en el centro de Europa. Entre ambos, aparecen dos centros de bajas presiones relativas: uno en el norte y otro en el sur peninsular. Son consideradas bajas relativas porque, aunque una presión de 1016 mb se considera alta, es inferior a la presión circundante de 1020 mb. Es importante destacar que estas dos borrascas relativas o bajas térmicas no llevan asociado ningún sistema frontal.
2. Vientos
Al tener las borrascas centradas en la Península, los vientos girarán en sentido contrario a las agujas del reloj, siguiendo las isobaras, alrededor del centro de acción. Su intensidad será entre floja y moderada, con rachas fuertes en las zonas de tormentas.
3. Temperaturas
Como norma general, hará calor por ser verano (2 de julio). Precisamente, las bajas relativas se han formado debido a la elevada temperatura de la superficie terrestre, ya que el aire cálido pesa menos (generando baja presión) y asciende. Dada la situación de las isobaras, es posible que la temperatura ascienda ligeramente en la zona este y descienda en la oeste. Independientemente de esto, después de las precipitaciones, las temperaturas descenderán ligeramente debido a que la evaporación consume calor.
4. Precipitaciones
Esta situación suele presentarse en verano, después del mediodía, causada por las altas temperaturas. Estas bajas relativas o térmicas suelen producir tormentas con precipitaciones intensas y de corta duración, de tipo convectivo, a veces en forma de granizo. La presencia de dos bajas térmicas sobre la Península Ibérica traerá, por lo tanto, lluvias de tipo tormentoso repartidas por todo el territorio peninsular. En las Islas Baleares, se espera tiempo estable. En las Islas Canarias, los vientos húmedos del norte (alisios) producirán nubosidad en el norte de las islas, con probabilidad de precipitaciones en las zonas altas.