Climas y Ecosistemas de España: Montaña, Subtropical Canario y Mediterráneo Árido

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Región de Alta Montaña: Pirineos, Cordillera Cantábrica, Sistema Central y Béticas

Esta región abarca las principales cadenas montañosas de la península ibérica: los Pirineos, la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central y las Béticas.

Características Climáticas

  • Inviernos largos y fríos.
  • Veranos frescos y cortos.
  • Temperatura Media: Inferiores a 0°C en invierno.
  • Precipitaciones: Abundantes, concentradas entre los 800 y 1500 metros de altitud. A mayor altura, predominan las precipitaciones en forma de nieve.

Vegetación por Niveles de Altitud

La vegetación se distribuye en niveles, ascendiendo desde la base de la montaña:

  • Al pie de la montaña: Cultivos o montes mediterráneos.
  • Bosques de hoja caduca: Robles, hayas, castaños, nogales, entre otros.
  • Bosques de coníferas: Abetos y pinos.
  • Landa: A partir de los 1600 metros.
  • Prados alpinos: A partir de los 2000 metros.
  • Por encima de los 2000 metros: Ausencia de vegetación.

Población y Actividades Económicas

  • Población: Escasa, concentrada en casas de campo o pequeños pueblos.
  • Actividades Económicas Principales: Ganadería, explotación forestal, ocio y turismo (deportivo y rural).

Clima Subtropical Canario: Un Entorno Volcánico Único

Las Islas Canarias presentan un clima subtropical distintivo, marcado por su origen volcánico y su ubicación geográfica.

Características Climáticas y Geográficas

  • Clima: Subtropical árido, influenciado por su cercanía al Trópico de Cáncer.
  • Temperaturas: Altas durante todo el año.
  • Temperatura Media: 17°C en el mes más frío y 25°C en el mes más cálido.
  • Precipitaciones: Escasas e irregulares (entre 100 y 200 litros por m² al año).
  • Diferencias Regionales: Las islas occidentales reciben influencia atlántica húmeda, mientras que las orientales están bajo la influencia seca del Sáhara.
  • Hidrografía: Ausencia de ríos permanentes debido a la escasez de lluvias y la naturaleza volcánica de los suelos.

Flora Endémica y Biodiversidad

  • Vegetación: Aunque poco abundante en general, es muy variada, destacando numerosas especies endémicas como la palmera canaria, el pino canario y el drago.

Población y Desarrollo Económico

  • Población: Abundante en la zona costera, con asentamientos que van desde pequeños pueblos hasta grandes ciudades.
  • Infraestructuras: Buenas vías de comunicación y cercanía entre las poblaciones.
  • Turismo: Actividad económica fundamental que ha impulsado un notable crecimiento.
  • Hábitat Rural: Predominan los pequeños pueblos de casas blancas.

Región Mediterránea Árida: Sureste Peninsular e Interior del Ebro

Esta zona comprende el sureste peninsular y el interior del Valle del Ebro, caracterizándose por su extrema sequedad.

Características Climáticas

  • Factores Determinantes: Lejanía del Atlántico y la presencia del sistema Subbético.
  • Clima: Muy seco y cálido.
  • Temperatura Media: Inviernos suaves (alrededor de 10°C) y veranos cálidos (superiores a 26°C).
  • Precipitaciones: Escasas e irregulares (entre 150 y 300 litros por m² al año), siendo las menores de la península. Disminuyen de Norte a Sur.
  • Aridez: Periodos de aridez que se extienden durante una media de 9 meses al año.

Bioma y Vegetación Característica

  • Bioma: Intermedio entre la región mediterránea y la desértica.
  • Flora Destacada: Entre las plantas más características de este clima, compartidas con el presahariano, se encuentran el esparto, el araar y la sabina de Cartagena.

Población y Actividades Económicas

  • Población: Zona densamente poblada, con habitantes concentrados en ciudades y grandes pueblos.
  • Paisaje Rural y Agricultura: Desarrollo de una agricultura intensiva mediante la modificación del paisaje y las condiciones climáticas, destacando el uso extensivo de invernaderos.
  • Actividad Principal: El turismo es la actividad económica predominante.
  • Impacto Ambiental: Degradación del paisaje debido a la construcción masiva.

Entradas relacionadas: