Climas de España: Características y Factores Determinantes
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
El tiempo atmosférico se define como el estado físico de la atmósfera en un momento y lugar determinado, mientras que el clima es la sucesión de los estados del tiempo.
Los Grandes Rasgos Climáticos de España
En España se reciben más de 2000 horas de sol, aunque hay zonas norteñas que no alcanzan los valores medios o, por el contrario, los exceden. El área con mayor nubosidad es la cornisa cantábrica, mientras que el mayor número de días despejados se da en el sur y en Canarias.
La Temperatura del Aire
En España, la temperatura depende de varios factores: la latitud, la distancia al mar y la altura.
- En España, las amplitudes térmicas más bajas se encuentran en el norte peninsular, Canarias y las costas; las más altas, en el interior peninsular.
- El menor número de heladas se da en las costas, donde el mar suaviza las temperaturas. El mayor número corresponde a la submeseta norte y al valle del Ebro.
La Humedad, la Niebla y la Calima
- Humedad: En España, la humedad relativa del aire supera el 70% anual, siendo mayor en las costas y la submeseta norte.
- Niebla: Se produce cuando el aire de la capa inferior de la atmósfera se enfría y se condensa. La niebla puede ser de irradiación o de advección.
- Calima: Es una bruma seca que reduce la visibilidad. Se forma en la España seca en verano, en situación anticiclónica, cuando los suelos están resecos.
La Presión y el Viento
- Presión atmosférica: Es el peso del aire sobre la superficie terrestre. En la península, en invierno y en verano predominan las altas presiones; en otoño y primavera, las bajas. En Canarias, predominan las altas presiones.
- Viento: Se produce como consecuencia del cambio de presión. Dominan los vientos de poniente, aunque existen otros vientos locales.
Las Precipitaciones
La causa que origina las precipitaciones es la elevación, el enfriamiento y la condensación del vapor de agua contenido en el aire. Según las causas de la elevación del aire, las precipitaciones pueden ser:
- Orográficas: Provocadas por el relieve.
- Convectivas: Asociadas a tormentas y gota fría.
- De frente: Vinculadas al frente polar.
Las precipitaciones en España se caracterizan por un volumen anual modesto y por una gran variabilidad interanual, estacional y espacial. Estos rasgos se deben a la influencia de varios factores: latitud, situación, la apertura al mar y el relieve.
La Evaporación, la Evapotranspiración y la Aridez
- Evaporación: Es el proceso por el cual el agua se transforma en vapor a temperatura ambiente. Su intensidad crece cuando aumenta la temperatura.
- Evapotranspiración: Es la pérdida de humedad de la superficie terrestre debida a la insolación y a la transpiración de las plantas y el suelo.
- Aridez: Es la insuficiencia de agua en el suelo y en la atmósfera. Esta será mayor cuanto menor sea la precipitación y más alta la temperatura.
Para calcular la aridez hay varios índices:
- La aridez mensual suele medirse con el índice de Gaussen.
- La aridez general de una zona puede calcularse con el índice de De Martonne.
Otros elementos del clima son la nubosidad y la insolación.