Climas de España: Características del Mediterráneo Continentalizado, Árido y de Montaña

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Clima Mediterráneo Continentalizado

El carácter macizo de la península impide que la influencia marina alcance el interior peninsular. El clima mediterráneo adquiere aquí un matiz continentalizado. Alejado de la influencia termorreguladora del mar, los contrastes térmicos son muy acusados y la amplitud térmica rebasa los 16 °C, incluso los 20 °C. El régimen térmico es la nota más definitoria de esta variedad interior, con una elevada amplitud térmica anual. El régimen de precipitaciones es similar al mediterráneo marítimo, con una clara aridez estival y unas precipitaciones insuficientes, que solo aumentan en los bordes montañosos. Los máximos pluviométricos se registran en las estaciones equinocciales, momento en el que las borrascas de procedencia atlántica atraviesan el interior peninsular.

Características Regionales del Clima Mediterráneo Continentalizado

La Submeseta Norte

Se sitúa a una elevada altitud media y está encerrada entre relieves montañosos. Es la región con inviernos más rigurosos, fríos y largos. Durante 5 o 6 meses las temperaturas medias mensuales son inferiores a los 10 °C, y en diciembre y enero llegan a estar por debajo de 5 °C. El invierno es frío en las tierras más altas, donde se alcanzan mínimas absolutas de -20 °C. Los veranos son cortos y relativamente calurosos, raramente superan los 22 °C de media mensual, y en las zonas más al norte no alcanzan los 20 °C. Las precipitaciones son escasas: en muchas provincias no se superan los 450 mm.

La Submeseta Sur

Se caracteriza por una mayor variedad de condiciones climáticas. El verano es largo y caluroso, con medias mensuales que pueden rebasar los 25 °C. Los inviernos son menos fríos y más cortos que en la otra submeseta. Las precipitaciones son más modestas que en la Submeseta Norte y es más pronunciada la aridez estival. En la parte más occidental, el total pluviométrico asciende, y el otoño y el comienzo del invierno son la estación más lluviosa.

El Interior de la Depresión del Guadalquivir

Se caracteriza por unos veranos extremadamente calurosos y largos, con medias mensuales que llegan a superar los 26 °C y unas máximas absolutas históricas de 50 °C, pero más fríos que en la costa, con medias de 8 °C a 10 °C.

La Depresión del Ebro

Tiene una aridez muy acentuada. Las precipitaciones totales se reducen a valores inferiores a los 300 mm. El régimen térmico tiene una elevada amplitud en torno a los 18 °C, con unos veranos cálidos con medias de 23 °C o 24 °C y unos inviernos fríos y soleados.

Clima Mediterráneo Árido

Se localiza en la región del sureste peninsular. Dada su posición a sotavento de las masas de aire atlánticas, acusa un elevado grado de aridez. Es la región más seca de la península, con el total pluviométrico más bajo, inferior a los 300 mm anuales. Las precipitaciones disminuyen de norte a sur. La aridez se prolonga durante 9 o más meses, y las precipitaciones son de carácter torrencial, debidas a situaciones de gota fría. El régimen térmico manifiesta la transición entre el Levante y el litoral mediterráneo andaluz, con inviernos muy templados y unos veranos largos y calurosos.

Clima de Montaña

La montaña introduce cambios en los caracteres climáticos de una zona, de manera que se crea un nuevo tipo de clima: el clima de montaña. El factor modificador es la altitud, al que se suman la distinta exposición de las vertientes montañosas a los rayos solares y a los vientos. En todas las zonas de montaña se produce un descenso de las temperaturas y un aumento de las precipitaciones.

Este clima frío se manifiesta de distintas formas, puesto que el clima de montaña no representa más que una modificación con respecto al dominante de esa región. En el norte peninsular aparece a partir de los 1000 m de altitud. En la Cordillera Cantábrica y Pirineos la temperatura media anual es muy baja, de 5 °C; los veranos son frescos y muy cortos, y no hay meses secos. En el Sistema Central, los inviernos son muy largos y fríos y solo hay dos meses secos. Más al sur, en las Béticas, el clima de montaña aparece a partir de los 2000 m, y en verano la temperatura media supera los 15 °C.

Entradas relacionadas: