Climas de España: Características del Mediterráneo Seco, Montaña y Subtropical Canario

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El Clima Mediterráneo Seco, Subdesértico o Estepario

El área de este clima comprende el sureste peninsular y la zona media del valle del Ebro.

Las precipitaciones son muy escasas, entre 150 y 300 mm, lo que le confiere un carácter estepario.

Características de la Aridez

  • En el sureste, la aridez obedece a que la zona se encuentra protegida de las borrascas atlánticas por los relieves de las Cordilleras Béticas. Solo las borrascas que penetran por el Estrecho o las formadas ocasionalmente en el Mar de Alborán provocan precipitaciones. En el Cabo de Gata se llega al clima desértico.
  • En la zona media del valle del Ebro, la aridez se debe al encajamiento entre montañas.

Variaciones de Temperatura

Las temperaturas varían en función de la latitud y la distancia al mar.

  • La estepa cálida de la costa del sureste tiene una temperatura media anual en torno a 17-18 ºC e inviernos muy suaves.
  • La estepa fría del interior del sureste y de la zona media del valle del Ebro tiene una temperatura media anual inferior a 17 ºC e inviernos moderados o fríos.

El Clima de Montaña

El área de este clima comprende los territorios situados a más de 1000 m de altitud. Sus características están determinadas por la altura, pues a medida que esta se incrementa, las precipitaciones aumentan y las temperaturas descienden.

Precipitaciones y Temperaturas

  • Las precipitaciones son muy abundantes: superan los 1000 mm al año.
  • Las temperaturas se caracterizan por una media anual baja y por inviernos fríos, en los que algún mes está por debajo de 0 ºC. Son frecuentes las precipitaciones en forma de nieve.

Diferenciación por Influencia Climática

  • Las montañas incluidas en el área de clima oceánico no tienen ningún mes seco y presentan veranos frescos.
  • Las montañas incluidas en el área mediterránea sufren una notable reducción de las precipitaciones en verano, lo que puede dar lugar a uno o dos meses secos. Su temperatura estival es más alta.

El Clima en Canarias

Las Islas Canarias presentan un clima subtropical debido a los siguientes factores:

Factores Determinantes del Clima Canario

  • Su situación próxima al trópico y a las costas africanas aporta influencias variadas. Dominan el anticiclón de las Azores y el viento alisio del noreste. Cuando el anticiclón se desplaza, permite el paso de las borrascas atlánticas en invierno y del aire sahariano en verano.
  • La corriente fría de Canarias, entre las islas y el continente africano, enfría las aguas superficiales más de lo que les corresponde por su latitud e incrementa la estabilidad del aire en verano.
  • El relieve hace disminuir la temperatura y provoca en las vertientes a barlovento del alisio cuantiosas precipitaciones y abundante nubosidad.

Rasgos Climáticos por Zonas

La influencia de estos factores da lugar a un tipo de clima caracterizado por los siguientes rasgos:

  • a) Zonas Bajas: Las precipitaciones son muy escasas. En las islas occidentales se encuentran entre 150 y 300 mm al año; y en Lanzarote, Fuerteventura y las tierras bajas de Gran Canaria no alcanzan los 150 mm al año. El máximo relativo tiene lugar en invierno, debido a las borrascas atlánticas. Las temperaturas son cálidas todo el año, con una amplitud térmica muy baja.
  • b) Medianías y Zonas Altas: Las precipitaciones se ven incrementadas y pueden alcanzar los 1000 mm en las vertientes a barlovento del alisio. Las temperaturas descienden.

Entradas relacionadas: