Climas de España: Diversidad y Características de las Zonas Climáticas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Se nos presenta una fuente de tipo cartográfico, un mapa isocoroplético en el que el espacio geográfico representado es España (territorio peninsular y archipiélagos balear y canario) y la variable geográfica representada los dominios climáticos. Estos quedan demarcados por isolíneas y los espacios resultantes son identificados con los tipos de clima mediante tramas de color reflejadas en la leyenda (a la izquierda), bajo la cual queda expresada la escala gráfica o relación de proporcionalidad entre las distancias y las superficies del mapa, y las reales. Así mismo, en la parte inferior derecha del mapa se nos indica la procedencia del mismo, el Instituto Geográfico Nacional.
¿Qué es el Clima?
Entendemos por clima la sucesión habitual y cíclica de tipos de tiempo. El registro de datos meteorológicos, relativos fundamentalmente a los regímenes térmico y pluviométrico, durante periodos de tiempo superiores a treinta años, permite determinar el clima de una región. La ciencia ocupada de su estudio es la climatología, rama de la Geografía Física.
Climas de España: Ubicación y Tipos
España está situada en la zona templada del hemisferio Norte y encontramos en ella climas propios de dicha zona, el oceánico y el mediterráneo, así como clima de alta montaña. Las Canarias presentan la peculiaridad de su posición latitudinal subtropical, que determina en ellas un clima de tipo subtropical marítimo.
El mapa nos permite así constatar de forma visual la distribución espacial de cada uno de estos climas y de las variedades que presentan, que pasamos a explicar y completamos con algunas características de los mismos:
Clima Oceánico
El clima oceánico presenta dos variedades:
- Oceánico puro
- Oceánico de transición
Clima Oceánico Puro
El clima oceánico puro (color morado) afecta al litoral atlántico gallego y a la vertiente septentrional de la Cordillera Cantábrica. Se trata de un clima templado, de inviernos suaves y veranos frescos, y con una amplitud térmica reducida. Las precipitaciones son abundantes (superiores siempre a 1000 mm) y regulares, sin ningún mes seco, aunque con mínimos relativos en los meses de verano.
Clima Oceánico de Transición
El clima oceánico de transición (color azul claro) afecta al interior gallego y a una estrecha franja al sur del anterior. Presenta una mayor amplitud térmica, derivada de unos veranos más calurosos y unos inviernos más frescos. Las precipitaciones son inferiores, en torno a 1000 mm anuales y con al menos un mes seco en verano.
Clima Mediterráneo
El clima mediterráneo afecta a la mayor parte del interior peninsular y al litoral mediterráneo, además de Baleares.