Climas de España: Oceánico, Mediterráneo, Montaña y Ribera
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Tipos de Climas en España: Características y Distribución Geográfica
Clima Oceánico o Atlántico
El clima oceánico o atlántico se caracteriza por ser marítimo de costa oeste y templado marítimo en la cornisa cantábrica y gallega, montes vascos, Pirineos y Gerona (marca la transición al clima mediterráneo). Presenta precipitaciones abundantes y regulares (más de 150 días de precipitación), con lluvias durante todo el año. Los veranos son frescos y los inviernos tibios, con una alta amplitud térmica. La vertiente occidental tiene las temperaturas más altas, con diferencias entre el interior y la costa.
Clima Mediterráneo o Subtropical de Verano Seco
El clima mediterráneo o subtropical de verano seco es el más extenso de España. Comprende desde el sur de la zona oceánica hasta Ceuta, Melilla y las Islas Baleares. Las precipitaciones son escasas e irregulares. En verano, la sequía está motivada por el desplazamiento hacia el norte del Anticiclón de las Azores. En otoño y primavera, desciende hacia el sur y permite la entrada de borrascas atlánticas. Las temperaturas varían entre la costa y el interior. Las temperaturas invernales están por encima de los 6ºC y las de julio entre 22 y 27ºC.
Subtipos de Clima Mediterráneo
- Mediterráneo Continental: Se encuentra en la Meseta, Extremadura y el Valle del Ebro. La oscilación térmica es muy fuerte durante el día y durante el año. Los inviernos son fríos por la continentalidad, los veranos calurosos y las máximas precipitaciones se dan en otoño y primavera.
- Mediterráneo Marítimo: Se extiende por la costa peninsular, menos el sureste, la costa suratlántica, Baleares, Ceuta y Melilla. Los inviernos son templados y los veranos calurosos debido a la oceanidad. Las precipitaciones son escasas y varían entre 800 y 300 mm. Las borrascas atlánticas llegan desgastadas. El Valle del Guadalquivir tiene más precipitaciones y borrascas.
- Catalán: Temperaturas mediterráneas y precipitaciones atlánticas.
- Levantina: Desde Tarragona a Alicante y Baleares. Enero entre 9 y 11ºC, julio entre 24 y 26ºC.
- Costa Sur-Mediterránea: De Alicante a Granada. Enero entre 12 y 15ºC, julio entre 26 y 28ºC.
- Costa Sur-Atlántica: De Almería a Cádiz.
- Zona Bética y Guadalquivir: Veranos calurosos e inviernos templados. Transición al clima continental.
- Mediterráneo Estepario y Subdesértico: Se produce en la zona media del Valle del Ebro (costa de Almería, Granada, Murcia y Zamora). Es un clima árido.
Clima de Montaña
El clima de montaña se encuentra en todos los dominios climáticos. La altitud modifica las características climáticas, con bajas temperaturas y altas precipitaciones. A más de 1300 metros, los inviernos duran 4 meses, con medias en enero inferiores a 0ºC. A 2500 metros, los veranos frescos duran 1 mes (del 15 de julio al 15 de agosto). Las nieves perduran en las cimas incluso en agosto.
Clima de Ribera
El clima de ribera se caracteriza por la influencia de los ríos en la temperatura y la humedad. En las orillas de grandes ríos se produce saturación de humedad y nieblas abundantes.