Climas de España: Oceánico, Montaña, Canario, Mediterráneo y Marítimo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Clima Oceánico

Se localiza en el norte peninsular. Tiene inviernos suaves con temperaturas entorno a 7/8 °C y veranos suaves y cálidos entorno a 15/16 °C. Rasgos de oceaneidad por debajo de 15. Precipitaciones: Total: Iberia húmeda, por encima de los 800 mm. Distribución: homogéneas con precipitación todos los meses del año.

Clima de Montaña

Sistemas montañosos a partir de los 1000 m. Inviernos muy fríos, en torno a 0 °C, y veranos frescos, 10 °C. Rasgos de oceaneidad con valores por debajo de 15 debido a la cantidad de humedad. Precipitaciones: Total: Iberia húmeda con valores por encima de los 800/2000 mm, se presentan en forma de nieve en su mayoría. Distribución: homogéneas, pudiendo presentar un descenso en verano. Puede confundirse con el clima oceánico, aunque la diferencia estriba en los meses de invierno.

Clima Canario

Islas Canarias. Inviernos cálidos, 18 °C, y veranos cálidos, 18 °C. Rasgo de oceaneidad por debajo de 15. Total: Iberia seca y árida. Distribución: sin estación de invierno, tienen en cuenta la influencia de las borrascas atlánticas.

Mediterráneo Continental

Se localiza en la meseta. Inviernos muy fríos, menos de 6 °C, y veranos muy cálidos, más de 18-20 °C. Tiene rasgo de continentalidad por encima de los 15. Precipitaciones: Total: Iberia seca con anuales entre 300 y 800 mm. Distribución: equinoccios de primavera. Peculiaridades: Submeseta norte mucho más fría que la sur. Extremadura presenta un invierno suave al no tener barreras montañosas por el oeste y está bajo el área de influencia directa del mar. Provincia de Zaragoza, rasgos de aridez extrema.

Clima Marítimo

Costa catalana, valenciana, andaluza y Baleares. Inviernos suaves, entorno a 10 °C, y veranos cálidos, 18 °C. Rasgo de continentalidad por encima de 15, de oceaneidad por debajo de 15. Precipitaciones: Total: Iberia seca entre 300 y 800 mm. Distribución: equinocciales de otoño con gota fría. Peculiaridad: aumentan precipitaciones en el norte y sur. La gota fría se retrasa a partir del mes de septiembre a medida que se traslada hacia el sur. El golfo de Cádiz presenta precipitaciones de invierno al estar afectado por las borrascas atlánticas.

Entradas relacionadas: