Climas de España: Variedades Regionales, Características y Subtipos Geográficos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Variedades Climáticas Regionales en España

La extensión de España, su situación entre la zona de latitudes templadas y cálidas y entre dos mares de características distintas, así como la disposición del relieve, hacen que en la península exista una gran variedad climática. Por un lado, esto explica la diversidad, y por otro, también la radicalidad y variabilidad de los tipos de tiempo en España.

El Clima Oceánico

El clima oceánico se caracteriza por la existencia de veranos frescos e inviernos suaves. Por tanto, la amplitud térmica oscila en torno a 10 ºC, siendo la amplitud térmica más baja de toda la península. Ello se debe a la influencia del mar y, sobre todo, del océano Atlántico, con sus características especiales. Las temperaturas medias oscilan entre 11 y 15 ºC. Las precipitaciones son muy abundantes, superando los 800 mm, lo que nos sitúa en la España húmeda. Son precipitaciones ciclónicas, traídas por el frente polar, por lo que no existe estación seca; eso sí, el máximo tiene lugar en invierno y el mínimo en verano. Se localiza en la cornisa cantábrica, en las regiones de Galicia, Asturias, Cantabria (antes Santander), País Vasco y Pirineos.

Subtipos del Clima Oceánico

  • Clima Oceánico Puro

    Ocupa la franja litoral cantábrica desde Galicia hasta el País Vasco. Existe una ligera diferencia térmica entre la zona occidental y oriental, siendo esta segunda más fresca.

  • Clima Oceánico de Transición al Continental

    El alejamiento paulatino del mar y la influencia continental hacen disminuir las precipitaciones y, sobre todo, aumentar la amplitud térmica, existiendo un invierno frío. Se localiza en el interior de Galicia, Cantabria, del País Vasco y Navarra.

El Clima Mediterráneo

Este clima se extiende por toda la costa mediterránea, desde Cabo de Creus hasta Huelva. Existen muchas variedades, motivadas principalmente por las precipitaciones. En cuanto a las temperaturas, los inviernos son suaves y los veranos templados; la amplitud térmica oscila en torno a los 15 ºC, menor que en el interior, pero mayor que en el clima oceánico, debido a las características del mar Mediterráneo. Las temperaturas disminuyen de sur a norte debido a los factores latitudinales. Las precipitaciones son escasas, muy irregulares y existe una fuerte sequía en verano debido al anticiclón de las Azores. Atendiendo al régimen pluviométrico, nos encontramos dos tipos de clima mediterráneo: aquellos que tienen su máximo en los equinoccios y los que tienen un máximo adicional en invierno.

Subtipos del Clima Mediterráneo

Clima Mediterráneo de la Fachada Oriental

La fachada oriental tiene su máximo en los equinoccios, sobre todo en otoño, cuando la depresión de Génova forma un frente muy activo. Esto se debe a las diferencias entre las masas marítimas y terrestres, lo que, combinado con el relieve, hace que los climas de la fachada oriental mediterránea tengan un máximo muy acentuado en otoño. Si las características antes nombradas coinciden con un embolsamiento de aire frío en altura, se produce la gota fría, que da lugar a grandes inundaciones. La influencia de la circulación zonal del oeste es mucho menor en la fachada oriental, ya que las borrascas llegan muy debilitadas tras su paso por la península; ello explica que el invierno sea un segundo mínimo. Dentro del clima mediterráneo de la fachada oriental, aparecen dos subtipos:

  • Clima Mediterráneo Catalán

    Es el que tiene una temperatura media menor y un total de precipitaciones mayor (en torno a los 800 mm), debido a factores latitudinales y de la corriente en chorro. Su máximo pluviométrico es en otoño debido a la borrasca de Génova y el frente mediterráneo, que está tan activo en esta época.

  • Clima Mediterráneo Levantino

    Es un clima más seco y con unas temperaturas más altas que el anterior. El elemento térmico se explica por su latitud más meridional. Las precipitaciones son escasas, ya que las borrascas atlánticas llegan muy debilitadas. Tienen un máximo muy claro en otoño, debido a los frentes del Mediterráneo, tormentas y gotas frías que tienen su origen en un Mediterráneo muy recalentado durante el verano, la tierra que se ha enfriado rápidamente y la disposición de las montañas que facilitan el efecto Foehn. Se localiza en la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares.

Clima Mediterráneo de la Fachada Meridional

Dentro del clima mediterráneo de la fachada meridional, tenemos tres subtipos, diferenciados porque de este a oeste aumentan las precipitaciones y la importancia de las lluvias de invierno:

  • Clima Mediterráneo Subdesértico
  • Clima Mediterráneo Subtropical
  • Clima Mediterráneo Oceánico

Entradas relacionadas: