Climas y geografía de España
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
Altitud: distancia vertical de un punto de la superficie terrestre respecto al nivel del mar. Latitud: distancia desde la superficie de la tierra a un punto. Distancia al mar: temperaturas más moderadas en las costas y más extremas en el interior.
Clima oceánico
Precipitaciones abundantes y regulares. Temperaturas suaves en invierno y frescas en verano.
Clima subtropical
Temperaturas suaves y templadas durante todo el año y por las escasas precipitaciones.
Clima de montaña
Temperaturas más bajas y precipitaciones de 1500 mm anuales.
Clima mediterráneo
Litoral: Con precipitaciones, temperaturas suaves en invierno y muy elevadas en verano. Interior: Con mayor diferencia entre los veranos calurosos y los inviernos fríos. Subdesértico: Con precipitaciones inferiores.
Clima mediterráneo de interior
Acusado: Mayor parte de la comunidad caracteriza por la escasez de precipitaciones. Suavizado: Similar al anterior, menor amplitud térmica y mayores precipitaciones.
Clima mediterráneo de interior seco
Se presenta en el extremo suroriental de la provincia de Albacete, donde las lluvias son más escasas.
Clima de montaña en España
Sistema Central, al norte de la provincia de Guadalajara; en la Serranía de Cuenca, al nordeste de la provincia de Cuenca, y en el Sistema Prebético, al sur de Albacete. Inviernos son fríos y los veranos frescos.
Recursos hídricos en España
Lagunas: Acumulaciones naturales de agua. Humedales: Lagunas extensas y poco profundas, como en el parque nacional de Doñana. Embalses: Lagos de diverso tamaño cuyo origen está en las presas construidas para almacenar el agua. Regulan el caudal de los ríos y aseguran el abastecimiento.
Ríos en España
Vertiente cantábrica
Todos los cursos de agua que vierten en el mar Cantábrico. Son ríos cortos, rápidos y con un gran poder erosivo. Caudal constante y abundante. Destaca el Bidasoa.
Vertiente atlántica
Todos los cursos de agua que vierten en el océano Atlántico. Discurren de este a oeste por la inclinación de la Meseta. Son largos e irregulares. Destaca el Miño (excepción, ya que es corto y caudaloso).
Vertiente mediterránea
Todos los cursos de agua que vierten en el mar Mediterráneo. Son cortos y de caudal escaso e irregular, como el Júcar y el Segura.