Climas Mediterráneos de España: Características, Tipos y Zonas Geográficas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Clima Mediterráneo Continentalizado
El clima mediterráneo continentalizado se localiza en el interior peninsular, abarcando las dos submesetas y los valles del Ebro y del Guadalquivir. El aislamiento de las influencias marítimas y, en muchas ocasiones, la altura, le confieren ese carácter continentalizado a sus temperaturas: veranos calurosos e inviernos fríos. Estas características permiten distinguir tres subtipos de clima continental:
- El de la Submeseta Norte y las tierras altas de Cuenca y Teruel.
- El de la Submeseta Sur y los bordes del Valle del Ebro.
- El de Extremadura y el interior andaluz.
El nivel de precipitaciones varía en función de la influencia de los vientos del oeste, oscilando entre 350 mm y 700 mm anuales. Las áreas más húmedas se encuentran en el Valle del Guadalquivir, mientras que el número de meses secos aumenta hacia el sur.
Factores Clave
- Aislamiento de las influencias marítimas.
- Altura.
Vegetación Característica
- Dominio mediterráneo.
- Bosque perennifolio.
- Matorral.
Cultivos Predominantes
- En secano: Cereales y olivar (en ocasiones).
- En regadío: Determinados frutales como manzano o peral.
Hidrografía
- Ríos de la vertiente atlántica: Largos, con estiaje en verano.
- Ríos de la vertiente mediterránea: Cortos (excepto el Ebro), irregulares y con fuerte estiaje.
Tipos de Suelos
- Sobre roca caliza: Suelos rojos (muy fértiles).
- Sobre roca silícea: Tierra parda (pobre, con dehesas y pastizales).
- Sobre arcilla y marga: Vertisoles (muy fértiles).
Clima Mediterráneo Costero
El clima mediterráneo costero se ubica en la franja litoral mediterránea de la Península y en Baleares. Aunque existen diferencias según la latitud (por ejemplo, el área gerundense y el área del Golfo de Cádiz), la influencia del mar Mediterráneo es la característica principal de este clima.
Los inviernos son suaves y los veranos calurosos. Las precipitaciones están entre 300 y 700 mm anuales. Se caracteriza por su irregularidad, con lluvias torrenciales y dos máximos postequinocciales, así como por una marcada aridez estival. El número de meses secos aumenta hacia el sur y de oeste a este.
Vegetación Adaptada
Para la España mediterránea, la vegetación dominante es la mediterránea, con un bosque perennifolio esclerófilo adaptado a la sequía estival. El matorral, resultado de la degradación del bosque por la acción humana, se presenta en tres tipos principales:
- La maquia.
- La garriga.
- La estepa.
Cultivos
- En secano: Vid, almendro, trigo, cebada y otros cultivos leñosos.
- En regadío: Frutales, cultivos hortícolas, algodón y agrios.