Climas Mediterráneos de España: Características y Variantes Regionales
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Clima Mediterráneo Costero
Localización
Se extiende por la costa mediterránea, excluyendo la zona del sureste. Incluye, por tanto, desde Gerona hasta Málaga, además del archipiélago Balear, Ceuta y Melilla. También se presenta en la costa suratlántica (Huelva y Cádiz).
Precipitaciones
Son escasas, oscilando entre 300 y 800 mm anuales. Se destaca un subtipo catalán con mayores precipitaciones. Existen diferencias significativas entre el resto de la costa mediterránea y la suratlántica.
- En la costa mediterránea, se producen menores precipitaciones debido a la menor incidencia de las borrascas atlánticas. Las mayores precipitaciones suelen originarse en otoño y primavera, siendo muy frecuentes las precipitaciones torrenciales y las tormentas.
- En la costa suratlántica, se registran mayores precipitaciones con un máximo en otoño e invierno, debido a la incidencia de las borrascas atlánticas que penetran por el golfo de Cádiz (ejemplo notable: Sierra de Grazalema en Cádiz).
Temperaturas
Las temperaturas aumentan de norte a sur debido a factores latitudinales. Presenta amplitudes térmicas bajas (9º-15º) gracias a la influencia dulcificadora del mar, lo que se traduce en veranos calurosos e inviernos suaves. Sin embargo, se observa una amplitud térmica media mayor en el Ebro (+16ºC).
Clima Mediterráneo Subdesértico o Estepario
Localización
Se encuentra en el sureste peninsular: Almería, hoyas del interior de Granada, Murcia, sur de Alicante y la zona media del valle del Ebro (conocido por el desierto de los Monegros).
Precipitaciones
Son muy escasas (inferiores a 300 mm anuales) e irregulares, con más de 7 meses de sequía (menos de 30 mm mensuales). La aridez se debe a la influencia del anticiclón del norte de África y a la presencia de las cordilleras Béticas (generando el efecto Foehn). Los máximos pluviométricos se producen en otoño y primavera, ya que las precipitaciones suelen estar ligadas a situaciones de gota fría.
Temperaturas
- En la zona costera, los inviernos son muy suaves (+10º) y los veranos muy cálidos (26º), al ser una zona expuesta a la llegada de masas de aire del continente africano. La insolación anual es grande y las heladas escasas.
- En el valle del Ebro, en cambio, hay inviernos moderados o fríos (-10ºC) y veranos calurosos (+22ºC).
Factores
Los principales factores que influyen en este clima son el efecto Foehn y el anticiclón del norte de África.