Climas y Ríos de España: Características y Factores Determinantes
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
Ríos de España: Características y Factores Influyentes
Clasificación de los Ríos
a) Ríos por Localización:
- Ríos Gallegos
- Nalón
- Duero
- Tajo
- Guadiana
- Guadalquivir
- Almanzora
- Segura
- Júcar
- Ebro
- Ter
b) Ríos por Vertiente:
- Vertiente Cantábrica: Los ríos son cortos y caudalosos debido a la proximidad de la Cordillera Cantábrica al mar. La abundancia de precipitaciones contribuye a su caudal.
- Vertiente Atlántica: Aquí desembocan los grandes ríos de la meseta, así como el Miño. Los ríos son largos y de pendiente muy suave. Su caudal disminuye a medida que se sitúan más al sur.
- Vertiente Mediterránea: Los ríos son cortos, poco caudalosos y experimentan grandes crecidas estacionales y fuertes estiajes.
c) Factores que Influyen en el Balance Hídrico:
El relieve es el factor más influyente en la variación de los balances hídricos de las distintas cuencas. El balance del agua en la península arroja saldos positivos en las cuencas del norte, moderados en el Tajo y Guadiana, y deficitarios en el Guadalquivir y el litoral mediterráneo. Otros factores que condicionan el balance hídrico son el tipo de suelo, la presencia de vegetación y los factores humanos, que intervienen en los ríos para almacenar agua y disminuir el riesgo de inundaciones.
Conceptos Clave sobre Ríos
a) Ríos de la Vertiente Mediterránea: Ebro, Turia, Júcar, Segura, Almanzora.
b) Diferencia entre Cuenca y Red Hidrográfica: La cuenca hidrográfica abarca el territorio cuyas aguas vierten a un río principal, mientras que la red hidrográfica es el sistema de circulación lineal, jerarquizado y estructurado que asegura el drenaje de ese territorio.
c) Dirección de los Ríos hacia el Oeste: Los ríos fluyen hacia el oeste debido a la inclinación de la meseta hacia el Atlántico.
Climas de España: Diversidad y Factores Determinantes
Tipos de Climas y su Localización
a) Clima Semiárido:
- Localización: Almería, Murcia, Alicante, Albacete, Zaragoza.
- Causas: Las cordilleras Béticas actúan como pantalla frente a las borrascas atlánticas, dejando esta zona a sotavento. En la provincia de Zaragoza, la causa es que está rodeada de montañas.
b) Clima Oceánico:
- Localización: Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña.
- Causas: La zona está abierta al océano Atlántico, por donde entran las borrascas en la península. La presencia de mares regula las temperaturas.
c) Clima de Montaña:
- Pirineos
- Teide
- Cordilleras Béticas
- Sistema Central
- Cordillera Cantábrica
Efectos del Relieve en el Clima: El relieve influye en la temperatura, incrementa las precipitaciones y afecta la orientación de las montañas. La cara sur (solana) es más seca y cálida, mientras que la cara norte (umbría) es más húmeda y menos soleada.
Conceptos Clave sobre Climatología
Anticiclón: Área de alta presión. El tiempo es estable, seco, caliente y soleado en verano, y frío y despejado en invierno.
Aridez: Falta de agua en el suelo y en la atmósfera. Se produce cuando la precipitación es inferior a la evaporación.
Barlovento: Ladera orientada hacia la dirección del viento. Es más húmeda y de mayor amplitud térmica, ya que el aire asciende, se enfría y se produce la precipitación.
Brisas Litorales: Vientos suaves de carácter local generados por las diferencias térmicas entre la tierra y el mar. Durante el día, las costas se calientan más rápidamente, el aire asciende y atrae la brisa marina. Por la noche, sucede lo contrario.
Centro de Acción: Campo de presión atmosférica que, por su gran tamaño y poca movilidad, rige el tiempo y el clima de grandes regiones de la Tierra.
Frente Polar: Superficie que separa las masas de aire tropical y polar que entran en contacto en la zona templada. Experimenta ondulaciones que dan lugar a borrascas de dos frentes: frías y cálidas.
Humedad Atmosférica: Cantidad de vapor de agua presente en la atmósfera procedente de la evaporación. Puede ser absoluta o relativa.
Presión Atmosférica: Peso del aire sobre una unidad de superficie. Se mide en milibares (mb) y se representa en los mapas mediante isobaras.