Climas y vegetación del mundo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Tierras ecuatoriales

T.H: ECUA: Tº elevadas (25) y a.t escasa (3). Precipitaciones abundantes todo año. Entre 10N y 5S lugares como Amazonas, Cuenca Congo o Indonesia. Vegetación: Selva siempre verde y suelos pobres por descomposición y escaso humus, color rojizo por oxidación.

Subecuatorial

Tropical con estación seca corta, Tº elevadas todo el año, Precipitación +- muestra una estación seca y otra húmeda. Situado en Lagos, en Nigeria.

Monzónico

Muy lluvioso en una sola estación y el resto del año es seco y algo más frío. Vegetación: Selva caducifolia o siempreverde. A medida que nos alejamos del Ecuador, la selva deja paso al bosque claro o sabana húmeda. Suelos lateríticos, pobres en humus y con corteza ferruginosa.

Saheliense

El más seco ya que tiene una larga estación seca y las precipitaciones escasas (400-800). En África, India. Vegetación: Sabana, con árboles resistentes a la sequía, diseminados y alternando con arbustos y matorrales espinosos (bosque-parque), suelos pobres con bajo contenido en humus y cubiertos por cortezas lateríticas.

Desierto cálido

En Sahara, Australia, Gobi o Arizona. Tº elevadas (17-22), inviernos tibios y veranos muy cálidos, fuerte amplitud térmica diurna y precipitaciones mínimas o inapreciables. Vegetación: Pobre, muy escasa, formada por oasis y predominan las especies xerófilas. Suelo arenoso y salino, muy pobre en agua por falta de precipitaciones.

Zona templada

Oceánico: Tº suaves (10-15), escasa amplitud térmica (10). Precipitaciones todo el año (1000). En las fachadas occidentales en las latitudes medias (Costa atlántica, del Pacífico de América del Norte). Vegetación: Bosque caducifolio con un sotobosque importante, su degradación lo convierte en landa. Especies: robles, hayas o castaños. Suelos: tipo podzol, ácidos pero muy productivos con el uso de fertilizantes.

Continental

Inviernos muy fríos y veranos calurosos, grandes amplitudes térmicas, precipitaciones en verano y en invierno escasas, irregulares y en forma de nieve. En el Hemisferio Norte (EEUU, Canadá y Europa Central). Vegetación: Bosque de coníferas, aciculifolio y perenne que genera el paisaje taiga. Bosque monótono con escasa flora y donde aparece degradado se desarrolla la pradera. Suelos tipo chernozem, profundos con abundante humus en zonas secas y en humedad de tipo podzólico-pardo, muy lixiviado y con poco humus.

Mediterráneo

Veranos cálidos e inviernos suaves, Tº superiores a 15, amplitud térmica no muy marcada. Precipitaciones escasas (700). En las fachadas occidentales de continentes (Cuenca mediterránea, California, Chile Central). Vegetación: Bosque perenne muy degradado dejando formaciones secundarias de matorral: maquis (formado por arbustos, más denso y sobre suelos silíceos), garriga (menos denso y sobre calizos) y chaparral. Muchas especies: encina, pinos, madroño, tomillo. Suelos: Pobres en humus, pardos y desagregados.

Chino

Inviernos suaves y veranos calurosos, precipitaciones abundantes todo el año. En fachadas orientales (sureste EEUU, China meridional y Japón). Vegetación: Bosque siempre verde y mixto, muy rico en flora: especies tropicales y templadas. Suelos arcillosos, rojizos, de partículas pequeñas.

Entradas relacionadas: