Climogramas y Tipos de Climas en España: Interpretación y Características
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB
Interpretación de un Climograma
Un climograma es un gráfico que muestra las precipitaciones y las temperaturas obtenidas a lo largo de 12 meses. Para su correcta interpretación, se deben seguir los siguientes pasos:
1. Precipitaciones
- Total anual: Suma de las precipitaciones de todos los meses.
- Distribución: Observar cómo se reparten las precipitaciones a lo largo del año (regular, irregular, estacional, etc.).
- Forma: Tipo de precipitación (lluvia, nieve, granizo) y su intensidad.
2. Temperaturas
- Temperatura media anual: Promedio de las temperaturas medias mensuales.
- Amplitud térmica: Diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío.
- Temperatura en verano e invierno: Observar las temperaturas medias de los meses de verano e invierno.
3. Aridez
- Aridez mensual: Se calcula utilizando la fórmula 2·T(ºC) ≥ P(mm). Si se cumple, el mes se considera árido.
- Aridez general: Se puede estimar utilizando el índice de aridez (Ptotal / Tmedia anual + 10). Los valores se interpretan de la siguiente manera:
- 0-5: Desértico
- 5-10: Estepario
- 10-20: Semiárido
- 20-30: Semihúmedo
- +30: Húmedo
4. Clasificación del Clima
Se determina el tipo de clima en función de los datos de precipitaciones y temperaturas, teniendo en cuenta los factores geográficos y atmosféricos que influyen en la zona.
5. Localización
Se intenta ubicar el climograma en una región geográfica concreta en función de sus características climáticas.
Tipos de Climas en España
Clima Oceánico
Precipitaciones: Superiores a 800 mm anuales, con una distribución regular debido a las borrascas del frente polar. Suelen ser precipitaciones suaves.
Temperaturas: Temperatura media anual moderada. La amplitud térmica varía entre 9 y 12ºC en la costa y entre 12 y 15ºC en el interior. Verano fresco, con una temperatura media inferior a 22ºC, e invierno suave, con temperaturas que oscilan entre 6 y 10ºC.
Clima de Montaña
Precipitaciones: Abundantes, superiores a 1000 mm anuales. Distribución regular o bastante regular, sin meses secos.
Temperaturas: Temperatura media anual inferior a 10ºC. Se diferencian dos variantes:
- Montañas de clima oceánico: Precipitaciones abundantes, 0 meses secos y verano fresco con temperaturas inferiores a 22ºC.
- Montañas de clima mediterráneo: Menos precipitaciones, 1 o 2 meses secos y verano más caluroso.
Clima Subtropical de Canarias
Precipitaciones: Varían según la zona. En las zonas bajas son muy escasas (entre 300 y 150 mm) debido a la influencia del Anticiclón de las Azores. En las zonas medias, las precipitaciones aumentan, llegando a alcanzar los 1000 mm.
Temperaturas: Cálidas durante todo el año, superiores a 17ºC. La amplitud térmica es baja, inferior a 8ºC. Las temperaturas descienden con la altitud.
Clima Mediterráneo
Se distinguen tres subtipos:
Marítimo
Precipitaciones: Entre 800 y 300 mm, moderadas o escasas.
Temperaturas: Amplitud térmica entre 12 y 16ºC. Verano caluroso, con temperaturas superiores a 22ºC, e invierno suave, con el mes más frío alrededor de 10ºC.
Continentalizado
Precipitaciones: Entre 800 y 300 mm, moderadas o escasas.
Temperaturas: Amplitud térmica superior a 16ºC. Se diferencian tres subtipos climáticos:
- Subtipo Norte, Guadalquivir, Teruel y Cuenca.
- Subtipo Sur, bordes del Valle del Ebro.
- Extremadura y el interior andaluz.
Subdesértico o Estepario
Precipitaciones: Entre 300 y 150 mm, escasas.
Temperaturas: Varían con la latitud y la distancia al mar. Se diferencian dos tipos de estepa:
- Estepa cálida: Temperatura media anual de 17 o 18ºC. Invierno suave, con temperaturas que no bajan de 10ºC.
- Estepa fría del interior del sureste: Temperatura media anual inferior a 17ºC. Inviernos fríos, entre 6 y 10ºC.