Clínica Marek: Formas clínicas, manifestaciones y lesiones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Clínica Marek

El periodo de incubación, la forma de distribución de las lesiones y su intensidad, el curso, morbilidad y mortalidad de la enfermedad van a depender de:

  • Virulencia y poder patógeno de las cepas de virus de la EM
  • Momento, tipo e intensidad de la primera infección de los pollitos
  • Predisposición de las aves (genética, sexo, edad, estado inmunitario, estrés...)

Formas clínicas de la EM

El periodo de incubación es muy variable, entre 13 y 150 días. También es variado el cuadro clínico, existiendo manifestaciones clínicas: neuronales, oculares, viscerales, mixtas. En base a criterios clínico-epizootiológicos se diferencian 4 formas clínicas:

Clásica

Curso crónico, procesos neurales con más frecuencia, también, pero con menos frecuencia procesos oculares, viscerales y mixtos. A veces aparece cuando va remitiendo un cuadro agudo. Aparece de forma esporádica. La mortalidad oscila del 1-10%. Las aves a veces pueden curarse espontáneamente, sobre todo si sufren la parálisis transitoria.

  • Manifestaciones neuronales: Varían mucho dependiendo de la zona afectada. Alteraciones en el SN periférico: parálisis progresiva, flácida, espástica en ocasiones. Extremidades inferiores o superiores, uni o bilateralmente. Hay debilidad muscular con incoordinación de movimientos. Las aves toman posiciones anómalas con apoyo de los tarsos, arrastre de las alas, decúbito con las extremidades estiradas o flexionadas. Existe una disminución de la sensibilidad local. Los animales adelgazan al no acercarse a los comederos. Alteraciones del SN central: solo a veces. Hay alteraciones del equilibrio, torticolis e hiperexcitabilidad.
  • Manifestaciones oculares: Pueden observarse en un reducido número de aves. Hay iridociclitis, coloraciones anormales del iris, deformaciones uni o bilaterales de la pupila y en ocasiones se produce ceguera total sin lesiones macroscópicas del ojo.

Aguda

Neoplasias de carácter leucósico y lesiones microscópicas en el SN. Fundamentalmente afecta a aves al comenzar la puesta, sobre todo se caracteriza por las lesiones viscerales. Aparece de forma epidémica. La letalidad total puede oscilar del 5 al 80%.

  • Manifestaciones viscerales: Aparecen neoplasias leucósicas. En ocasiones las aves mueren sin síntomas, bruscamente. Apatía, anorexia, anemia, adelgazamiento, deshidratación, mal estado general, distensión abdominal por tumores en gónadas y vísceras y ligeros trastornos nerviosos.
  • Manifestaciones cutáneas: En los broilers sacrificados se observa con frecuencia un marcado engrosamiento nodular de los folículos plumíferos como consecuencia de la forma cutánea.

Parálisis transitoria

Parálisis transitoria de cuello y alas sobre todo, infiltraciones perivasculares a nivel de SNC, atrofia de la bolsa de Fabricio. Tiene una escasa morbilidad y la mortalidad es prácticamente nula.

Latente

Provocada por un herpesvirus avirulento.

Lesiones

Forma clásica

Las lesiones neuronales son las más importantes y consisten en inflamación intersticial de uno o varios nervios. A menudo se afecta el plexo lumbosacro y fundamentalmente el ciático. Aparecerán por lo tanto engrosados debido al edema, con lo que pierden su estriación vertical. A veces aparecen engrosamientos de tipo tumoral. Cuando aparecen petequias se debe a la presencia de células linfocitarias y es patognomónico para esta enfermedad.

Forma aguda

Las lesiones viscerales van a consistir en neoplasias de carácter leucósico en hígado, gónadas, riñón, corazón, estómago glandular, bazo, pulmón y serosas y menos frecuentemente en páncreas, musculatura estriada, piel, intestino, tejido conjuntivo retrobulbar y timo. La bolsa de Fabricio está generalmente atrofiada. En los nervios se observan infiltraciones linfohistiocitarias perivasculares, proliferaciones locales de células de glía, degeneración de las células ganglionares y desmielinización. En los ojos infiltrados en el iris y regiones limítrofes y en los folículos plumosos se aprecian degeneraciones celulares y cuerpos de inclusión intranucleares.

Entradas relacionadas: