Uso Clínico de Corticosteroides: Indicaciones, Precauciones y Efectos en el Embarazo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Precauciones y Contraindicaciones

Los corticosteroides deben usarse con precaución en pacientes con las siguientes condiciones:

  • Enfermedad ácido péptica
  • Diabetes
  • Hipertensión
  • Alteraciones psiquiátricas

Nota: No se deben usar en infecciones sin el uso concomitante del antiinfeccioso adecuado.

Interacciones Medicamentosas

  • Diuréticos: Pueden causar una pérdida excesiva de potasio.
  • Antiácidos: Disminuyen la absorción de los corticosteroides.
  • Fenitoína y Rifampicina: Aumentan el metabolismo de los corticosteroides.
  • AINEs: Incrementan la incidencia o gravedad de la úlcera péptica.

Usos Clínicos de los Corticosteroides

Terapia Sustitutiva

Se utilizan cuando hay deficiencia de la hormona natural.

Terapia Antiinflamatoria

Son una alternativa o se pueden agregar cuando otros antiinflamatorios han resultado ineficaces, como en los siguientes casos:

  • Artritis reumatoidea
  • Lupus eritematoso diseminado
  • Artritis gotosa aguda
  • Algunas nefropatías
  • Enfermedades inflamatorias intestinales autoinmunes

Inmunosupresión

Se emplean en:

  • Trasplantes de órganos
  • Algunas neoplasias
  • Leucemias
  • Enfermedades autoinmunes
  • Púrpura trombocitopénica idiopática
  • Enfermedad hemolítica autoinmune

Aplicaciones Dermatológicas

Son útiles en reacciones inflamatorias como pénfigo, o alérgicas como reacciones cutáneas de hipersensibilidad o eczemas.

Aplicaciones Oftalmológicas

Se utilizan en afecciones inflamatorias o alérgicas.

Aplicaciones Otorrinolaringológicas

Se emplean en afecciones inflamatorias o alérgicas.

Antialérgicos en General

Son coadyuvantes importantes de la adrenalina y los antihistamínicos en reacciones de anafilaxia o edema angioneurótico.

Asma y EPOC

Se utilizan en el manejo crónico y en crisis cuando no se responde al manejo convencional de broncodilatadores.

Shock

Son eficaces en el shock adrenal y en el shock medular en dosis altas y administrados precozmente.

Otros Usos

  • Meningitis por Haemophilus influenzae tipo b
  • SIDA
  • Neumonía por Pneumocystis jirovecii

Uso de Corticosteroides en el Embarazo y Maduración Pulmonar Fetal

En mujeres con amenaza de parto prematuro, los corticosteroides aceleran la maduración pulmonar y vascular cerebral del feto. Estabilizan la circulación neonatal y reducen la incidencia o severidad de la hemorragia intraventricular.

La administración prenatal a la madre puede disminuir el síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido; este efecto se debe a la activación de los neumocitos tipo 2 del pulmón.

La betametasona es el corticosteroide de elección para este propósito. La dexametasona puede utilizarse en lugar de la betametasona, administrada por vía intramuscular cada 12 horas. Estos medicamentos cruzan la barrera placentaria y tienen un menor efecto mineralocorticoide e inmunosupresor.

Si se busca un efecto mineralocorticoide en casos de síndromes disautonómicos, se debe administrar fluorohidrocortisona.

Nota: Los beneficios de la maduración pulmonar fetal se observan en edades gestacionales de 26 a 34 semanas.

Entradas relacionadas: