Clorhidrato de Tramadol vs. Codeína: Eficacia Analgésica Post-Extracción Dental y Telemedicina
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
Clorhidrato de Tramadol: Eficacia Analgésica Comparada con Codeína, Aspirina con Codeína y Placebo Después de la Extracción Dental
Clorhidrato de Tramadol
El clorhidrato de tramadol es un analgésico novedoso de acción central con dos mecanismos de acción complementarios: opioide y aminérgico. Tiene propiedades analgésicas similares a otros opioides, pero puede tener menos efectos depresivos eufóricos y depresores respiratorios.
Mecanismo de Acción
El tramadol es un analgésico de acción central con un modo de acción combinado derivado de su afinidad por el receptor opioide mu y el bloqueo de la recaptación de noradrenalina y serotonina.
Administración
La administración puede ser por vía oral, rectal, intravenosa o intramuscular.
Efectos Adversos
Los efectos adversos más comunes incluyen mareos, náuseas, sedación, boca seca y sudor.
Dosis
- Tramadol 100 mg
- Clorhidrato de tramadol 50 mg
- Aspirina 650 mg con fosfato de codeína 60 mg (ASA / codeína)
- Sulfato de codeína 60 mg (codeína)
- Placebo
Telemedicina
Definición
Se define como telemedicina la presentación de servicios de medicina a distancia. Para su implementación se emplean usualmente tecnologías de la información y las comunicaciones.
La palabra procede del griego (tele) que significa 'distancia' y medicina.
Beneficios
La telemedicina puede ser tan simple como dos profesionales de la salud discutiendo un caso por teléfono hasta la utilización de avanzada tecnología en comunicaciones e informática para realizar consultas, diagnóstico y hasta cirugías a distancia y en tiempo real. Y como servicio, puede beneficiar a todos los pacientes de un sistema sanitario, pero sobre todo a las personas mayores y los pacientes crónicos.
Aplicaciones
La telemedicina incluye tanto diagnóstico y tratamiento, como también la educación médica. Es un recurso tecnológico que posibilita la optimización de los servicios de atención en salud, ahorrando tiempo y dinero y facilitando el acceso a zonas distantes para tener atención de especialistas.
Otra de las utilidades que presta el uso de la transmisión de datos médicos sobre redes adecuadas es la educación, donde los alumnos de medicina y enfermeras pueden aprender semiología remotamente, apoyados por su profesor y con la presencia del paciente.
Servicios de la Telemedicina
- Servicios complementarios e instantáneos a la atención de un especialista (obtención de una segunda opinión)
- Diagnósticos inmediatos por parte de un médico especialista en un área determinada
- Educación remota de alumnos de las escuelas de enfermería y medicina
- Servicios de archivo digital de exámenes radiológicos, ecografías y otros.