Coaching, Gestión de Equipos y Comunicación Eficaz: Impulsa tu Desarrollo Profesional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Coaching: Proceso de Crecimiento Personal y Profesional

El coaching es un proceso mediante el cual el coach trabaja conjuntamente con el coachee para ayudarle a planificar su crecimiento personal y profesional, buscando el camino más eficaz para alcanzar los objetivos fijados mediante el desarrollo de sus propios recursos y habilidades.

Precisiones sobre el Coaching

  • El actor principal es el coachee.
  • Se centra en los objetivos y metas del coachee.
  • Se trabajan las creencias limitantes del coachee.
  • Se trabaja con los recursos y capacidades del coachee.
  • Está orientado a la acción.
  • El coach no aconseja ni soluciona; solo acompaña y facilita el proceso al coachee.
  • El coach preguntará y dejará hablar al coachee, prestando atención a la comunicación verbal y no verbal.
  • El coach y el coachee son responsables al 50% del proceso, pero el coachee es responsable del 100% de los resultados.

Proceso de Coaching: Fases Clave

  1. Toma de contacto.
  2. Identificación del tema.
  3. Definición de los objetivos:
    • Descubrir los objetivos del coachee para el tema.
    • Identificar el desfase entre la realidad y el objetivo.
    • Aumentar la motivación del coachee.
  4. Diagnóstico de la situación:
    • Guiar al coachee en la búsqueda de sus limitaciones.
    • Identificar, junto con el coachee, los recursos, capacidades, fortalezas y debilidades.
    • Desarrollar la confianza del coachee en sí mismo.
  5. Realización de la intervención:
    • Ayudar al coachee a que abra sus mapas mentales.
    • Ayudar al coachee a que invente formas creativas y posibles de avanzar hacia los objetivos.
  6. Elaboración del plan de acción:
    • Crear un plan de acción.
    • Conseguir el compromiso del coachee con el plan de acción.
  7. Implementación de la acción:
    • Apoyar al coachee en la ejecución del plan de acción.
    • Consolidar los resultados aplicando refuerzos.
  8. Evaluación y control:
    • Si no se logra el objetivo, se volverá a fases anteriores.
    • Si se tiene éxito, se podrá iniciar un nuevo proceso de coaching.

Funciones de los Grupos en Organizaciones

Los grupos desempeñan roles cruciales tanto a nivel organizacional como individual.

Funciones Orgánicas de los Grupos

  • Realizar tareas complejas e interdependientes.
  • Resolver problemas que requieren información y perspectivas variadas.
  • Generar ideas y soluciones nuevas y creativas.
  • Coordinar esfuerzos interdepartamentales.
  • Promover prácticas sociales y capacitar a los recién llegados.

Funciones Individuales de los Grupos

  • Establecer normas estables y previsibles para perfeccionar y llenar vacíos en las descripciones y normas de trabajo.
  • Contribuir a resolver problemas personales e interpersonales.
  • Reducir la sensación de impotencia individual.
  • Proporcionar seguridad a sus miembros, especialmente contra amenazas percibidas.
  • Satisfacer necesidades sociales.
  • Desarrollar la autoestima y la identidad.
  • Satisfacer deseos de logro y poder.

Tipos de Equipos de Trabajo y sus Características

Equipo de Proyecto

  • Miembros: De distintas áreas o disciplinas.
  • Propósito: Proyecto interfuncional complejo y específico, con principio y fin.
  • Criterio clave: Mezcla de talentos en tareas complejas.
  • Compromiso temporal de los miembros: Alto.
  • Duración del equipo: Baja.

Equipo Autogestionado

  • Miembros: Con trabajos similares, tareas interdependientes.
  • Responsabilidad: De un producto, proceso o segmento completo; responsabilidad de autogestionarse.
  • Formación: En habilidades técnicas, de gestión e interdependientes.
  • Compromiso temporal de los miembros: Alto.
  • Duración del equipo: Alta.

Equipo Virtual

  • Características: Usa tecnología para conectar a miembros físicamente dispersos, colaboración en red.
  • Compromiso temporal de los miembros: Baja.
  • Duración del equipo: Baja.

Equipo Paralelo

  • Características: Miembros trabajan en una cuestión en paralelo a sus trabajos habituales.
  • Propósito: Equipo de resolución de problemas o para mejora del proceso.
  • Compromiso temporal de los miembros: Bajo.
  • Duración del equipo: Alta.

Barreras y Facilitadores de la Comunicación Efectiva

Las barreras a la comunicación son impedimentos a la adecuada transmisión de información.

Tipos de Barreras en la Comunicación

  • Emisor
  • Codificación
  • Transmisión del mensaje
  • Canal de comunicación
  • Descodificación
  • Receptor
  • Feedback (retroalimentación)
  • Ruidos, interferencias o interrupciones
  • Entorno (físico, cultural, situacional)

Conductas o Pautas que Facilitan la Comunicación

  • Clarificar el mensaje.
  • Simplificar el mensaje.
  • Comunicar de forma directa.
  • Adoptar una actitud democrática.
  • Comunicar en el momento y lugar oportunos.
  • Limitar las emociones.
  • Neutralizar los ruidos.
  • Usar la redundancia.
  • Utilizar la retroalimentación.

Entradas relacionadas: