Coaching y Resolución de Problemas: Técnicas para el Desarrollo Profesional
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
El Coaching: Impulso al Talento y la Efectividad
El coaching es una técnica científica que facilita un proceso de ayuda individualizada a profesionales, equipos u organizaciones. Su objetivo es liberar el talento y el potencial, maximizando la efectividad de sus actividades.
No se trata de un método de formación tradicional, sino de una estrategia para la mejora y el desarrollo profesional y personal.
El coaching no es una simple interacción, sino un proceso con un propósito claro: el descubrimiento, la mejora de las capacidades y el aprovechamiento de las oportunidades de desarrollo.
El coaching trasciende la relación interpersonal, fomentando comportamientos y hábitos positivos para el futuro.
Modelo de Solución Analítica de Problemas
Definir el Problema
- Diferenciar hechos de opiniones.
- Especificar las causas subyacentes.
- Solicitar información a todos los implicados.
- Plantear el problema de manera explícita.
- Identificar qué norma se está violando.
- Determinar de quién es el problema.
- Evitar plantear el problema como una solución disfrazada.
Generar Soluciones Alternativas
- Posponer la evaluación de las alternativas.
- Asegurarse de que todos los individuos implicados generen alternativas.
- Especificar alternativas congruentes con las metas.
- Especificar alternativas a corto y largo plazo.
- Construir sobre las ideas de los demás.
- Especificar alternativas que solucionen el problema.
Evaluar y Seleccionar una Alternativa
- Evaluar con respecto a un estándar óptimo.
- Evaluar de manera sistemática.
- Evaluar en relación con las metas.
- Evaluar los efectos principales y los efectos secundarios.
- Especificar la alternativa elegida de manera explícita.
Poner en Práctica la Solución y Dar Seguimiento
- Poner en práctica en el momento adecuado y con la secuencia correcta.
- Brindar oportunidades para retroalimentación.
- Fomentar la aceptación de los afectados.
- Establecer un sistema de supervisión continuo.
- Evaluar con base en la solución del problema.
Cuatro Tipos de Bloqueos Conceptuales que Inhiben la Solución Creativa de Problemas
Constancia
Pensamiento Vertical: Definir el problema de una sola forma sin considerar alternativas.
Un lenguaje de pensamiento: No utilizar más de un lenguaje para definir y evaluar el problema.
Compromiso
Estereotipo basado en experiencias pasadas: Los problemas presentes se consideran solo variantes de problemas pasados.
Ignorancia de similitudes: No percibir las similitudes entre elementos que inicialmente parecen ser distintos.
Reducción
Distinguir la figura del fondo: No filtrar la información irrelevante o no encontrar la información necesaria.
Restricciones artificiales: Definir los límites de un problema de forma muy estrecha.
Pasividad
Falta de cuestionamiento, no hacer preguntas.
Falta de pensamiento, un sesgo hacia la actividad en vez del trabajo mental.