Coberturas de Seguros de Vida: Tipos y Características
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB
Seguro de Vida en Caso de Muerte
El asegurador se compromete al pago de una única cantidad fija o de una renta periódica al beneficiario, en el momento en que, vigente el contrato, se produzca el fallecimiento del asegurado.
Los contratos pueden ser:
- Indefinidos o temporales.
Pueden ser:
Seguro de Vida Entera: El asegurador paga la suma asegurada, independientemente de cuál sea el momento de la muerte del asegurado.
Seguro Temporal de Vida: El asegurador paga la suma asegurada solo si el asegurado muere en un periodo determinado.
Con Capital de Supervivencia: El asegurador paga, siempre y cuando el beneficiario no fallezca antes que el asegurado.
Seguro de Amortización: El asegurador se compromete al pago de una cantidad determinada durante un plazo convenido en caso de fallecimiento del asegurado.
Seguro Mixto de Vida
El asegurador se compromete al pago de una cantidad al beneficiario en caso de que el asegurado fallezca, o al pago de otra cantidad, en caso de que sobreviva al momento acordado en el contrato.
Hay diferentes clases:
Seguro Mixto Ordinario: El asegurador se compromete a abonar una cantidad al asegurado en caso de que este sobreviva a una fecha determinada, o al pago de una cantidad al beneficiario, en caso de que se produzca el fallecimiento antes de esa fecha.
Seguro Mixto de Ahorro: Se realizan aportaciones periódicas con las que se crea un fondo. Si el asegurado fallece, el asegurador abona al beneficiario la suma asegurada, mientras que si el asegurado sobrevive al vencimiento, recuperará el montante generado en el fondo.
La Prima
Cantidad que debe pagar el tomador del seguro a cambio de la prestación que recibirá, en caso de producirse el evento que se asegura en el contrato.
En seguros de vida, el impago lleva implícita la reducción de la suma asegurada.
Seguro de Prima Única: Se paga de una sola vez.
Seguro de Prima Periódica: Si la prima está fraccionada.
Hay dos tipos de primas:
Prima Fija: Siempre se paga la misma cantidad, independientemente de la edad y, por tanto, de la probabilidad de muerte del asegurado.
Prima Renovable: La prima aumenta cada año, debido a la edad del asegurado y, por tanto, del aumento de probabilidad de su muerte.