Codificación de Imágenes: Espacios de Color, Digitalización y Compresión
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Codificación de Imagen
Espacios de Color
Los espacios de color se basan en los dispositivos productores de color o en la percepción del color.
- RGB: Representa las intensidades de rojo, verde y azul.
- HSB (HSV): Utiliza coordenadas cilíndricas. Tono (Hue) es el color dominante (0-360º). Saturación es la intensidad del color. Brillo (Value) es la cantidad de gris. Permite la transformación entre HSB y RGB.
- CMYK: Representa cyan, magenta, amarillo y negro. Basado en la reflexión de la luz. La conversión de CMYK a RGB no es reversible.
- YUV: Y representa la luminiscencia (blanco y negro). UV representan las diferencias de color (crominancias). Considera la percepción humana, con ancho de banda reducido para la crominancia. Permite la transformación entre RGB y YUV.
Ventajas de la Digitalización de Señales Analógicas
- Protección frente a ruidos.
- Facilidad para encriptar señales.
- Aumento del ancho de banda.
- Posibilidad de procesar digitalmente los datos.
- Mayor estandarización en campos como el video.
Adquisición
Ventajas de la Representación Digital de la Información
- Mejor calidad y menor coste de los servicios.
- Fidelidad: Inmunidad al ruido e interferencias.
- Fiabilidad: No sufre degradaciones en la calidad al ser manipulada (multigeneración).
- Flexibilidad de procesamiento: Almacenamiento, transmisión y recepción por ordenadores y redes. Posibilidad de aplicar tratamiento digital de la información.
- Rapidez de acceso en el almacenamiento.
Procesado
1. Restauración de Imágenes
Eliminación o reducción de degradaciones, modelado, filtro de restauración-Wiener, interpolación, enfoque y corrección de distorsiones geométricas.
2. Análisis de Imágenes
Empleo de medidas cuantitativas para la descripción de la imagen, extracción de características, segmentación y clasificación.
3. Reconstrucción de Imágenes
Para reconstruir un objeto n-dimensional se necesitan n-1 proyecciones. Incluye la transformada de Radon, geometrías de adquisición, método de reconstrucción y pre y post procesado.
4. Compresión de Imágenes
Reducción del número de bits sin pérdida aparente, tanto para imágenes fijas como en movimiento.
5. Compresión Imagen/Video
Minimización del número de unidades que llevan información y reducción de la señal de video digital. Se basa en dos principios: Redundancia estadística y espectral (la redundancia estadística se debe a la alta correlación espacio-temporal entre muestras adyacentes, la redundancia espectral es consecuencia del submuestreo) y las propiedades del sistema visual humano (la visibilidad del ruido varía con el nivel de brillo, y una elevada actividad espacio-temporal tiende a enmascarar la degradación).
Compresión de la Imagen
1. Codificación de Fuente
- Sin pérdidas (Reversible): No incluye cuantificación, grado de compresión bajo y no garantizado (ejemplo: ZIP).
- Con pérdidas: Grado de compresión deseado a cambio de cierta pérdida de información. No es reversible ya que incluye cuantificador. La calidad decodificada depende del grado de compresión (ejemplo: codificación predictiva).