Código Ético de AEVEA: Valores y Principios para Agencias de Eventos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Introducción: Agencias de Eventos Españolas Asociadas - AEVEA

La comunicación a través de eventos ha experimentado un extraordinario desarrollo. Esta actividad interviene cada vez más en las relaciones de las empresas, instituciones y organizaciones con sus distintos públicos, revelándose como una herramienta estratégica de comunicación y marketing, generadora de impactos directos e interactivos con sus clientes.

La responsabilidad inherente a esta actividad aconseja que la actuación de los profesionales se rija por unos principios de calidad, rigor e integridad.

Con este fin nace el presente código ético de AEVEA, que pretende dotar a los profesionales de unos principios generales que constituyan las pautas de comportamiento habitual en el ejercicio de su labor, sin entrar en la casuística concreta de cada empresa o de cada profesional.

AEVEA sabe que su sentido y proyección dependen tanto de las capacidades de creación, producción y ejecución de un evento por parte de las agencias socias, como de la capacidad de sus empleados para adecuar su comportamiento a unos criterios de actuación sostenidos en unos valores fundamentales, de modo que los clientes perciban y reciban un servicio altamente cualificado que, a la vez, sea reflejo de los principios declarados a continuación.

Así, el presente código pretende ser un marco ético para el sector de los eventos, que guíe la actuación de las agencias socias de AEVEA entre sí, y de éstas con sus proveedores, clientes y colaboradores.

Agencias de Eventos Españolas Asociadas – AEVEA - GERENCIA: 653 389 056 [email protected] - www.aevea.es

Valores Fundamentales

La ética debe impregnar todos los ámbitos de la persona y, por tanto, el empresarial. La ética de AEVEA, y por tanto de las agencias socias, será el resultado de una actuación inspirada en unos valores fundamentales que son a la vez medio para cumplir sus objetivos comerciales y profesionales conforme a su esencia y a la dignidad de la persona.

Buen Gobierno

Gobernar las relaciones mercantiles y laborales con equidad y prudencia, buscando el progreso y beneficio de las partes implicadas, sin crear falsas expectativas.

Justicia

Actuar de acuerdo con las normas y leyes que regulan tanto la actividad empresarial como su actividad específica en el diseño y producción de eventos, y seguir criterios de justicia y equidad en relación con los clientes, empleados, proveedores, colaboradores y agencias competidoras.

Transparencia

Ser transparentes en sus relaciones y acuerdos comerciales y laborales.

Integridad

Ser veraces en todas sus actuaciones profesionales, con los clientes, proveedores y demás colaboradores en los proyectos. Competir en el mercado de forma leal con todos.

Excelencia

Mantener un alto nivel de calidad para con sus clientes, y en las relaciones con sus proveedores, empleados y resto de colaboradores.

Perdurabilidad

Constituir proyectos empresariales con continuidad en el tiempo, contribuyendo al desarrollo del sector, construyendo industria y generando empleo.

Desarrollo de las Personas

Un concepto de empresa que, además de la generación de valor económico añadido y el afán de crear un proyecto perdurable, busque el desarrollo de las personas que trabajan en y con ella, y promueva un régimen laboral que facilite el equilibrio personal de todos aquellos con los que se trabaja.

Agencias de Eventos Españolas Asociadas – AEVEA - GERENCIA: 653 389 056 [email protected] - www.aevea.es

Seguridad, Salud y Sostenibilidad

Desarrollar el trabajo con el compromiso y las medidas necesarias para salvaguardar la salud pública y la seguridad, proponiendo a los clientes una producción más sostenible de sus eventos en el plano económico, social y medioambiental.

Entradas relacionadas: