El Código Internacional de Gestión de la Seguridad (IGS): Un Estándar para la Seguridad Marítima

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El código IGS tiene como objetivo establecer un estándar internacional para la gestión de la seguridad, operatividad y prevención de contaminación en buques, así como para garantizar la seguridad marítima y prevenir pérdidas o daños a personas y al medio ambiente. Este código abarca normas generales aplicables a diferentes tipos de buques y propietarios, exigiendo la implementación de un Sistema de Gestión de la Seguridad (SGS) por parte de las empresas propietarias u operadoras.

Responsabilidades y Roles

La compañía naviera debe definir y documentar niveles de autoridad, sistemas de comunicación entre el barco y la tierra, roles y funciones del personal designado, y responsabilidades del capitán en temas de seguridad y medio ambiente. Estos aspectos deben estar detallados en el manual del SGS, que se somete a auditorías internas para garantizar su cumplimiento.

Flexibilidad y Adaptación

Con el fin de evitar una regulación excesivamente rígida, se espera que cada propietario u operador diseñe su propio SGS adaptado a sus particularidades, mientras que la autoridad se encarga de asegurar la aplicación del sistema conforme a los requisitos generales del IGS.

Aplicación y Certificación

La aplicación del código IGS se guía a través de un formulario emitido por la Organización Marítima Internacional (OMI), que establece las reglas para cada estado. La persona responsable del código debe estar identificada y registrada ante las autoridades del país de abanderamiento.

La certificación de una empresa bajo el código IGS implica la emisión de tres tipos de certificados:

  • El Documento de Cumplimiento (DOC)
  • El Certificado de Gestión de la Seguridad (SMC/CGS)
  • El Certificado Provisional para la implementación inicial del IGS.

Certificación y Verificación

La certificación y verificación periódica son procesos esenciales. El DOC debe ser emitido por organizaciones reconocidas o por la administración del país de abanderamiento. Se deben desarrollar manuales de gestión de la seguridad e implantación del SGS, que abarquen aspectos como operaciones a bordo, preparación para emergencias, y la identificación de actividades que afecten la seguridad, la salud laboral y el medio ambiente.

Responsabilidad del Capitán

La responsabilidad y autoridad del capitán son aspectos reafirmados por el código IGS, estableciendo que la compañía debe documentar las atribuciones del capitán en la implantación de principios de seguridad y protección medioambiental, fomentar su aplicación entre la tripulación, impartir órdenes e instrucciones, verificar el cumplimiento de medidas prescritas, y revisar el SGS informando de deficiencias a la dirección de la compañía.

Conclusión

En conclusión, el código IGS busca establecer un marco normativo internacional que asegure la gestión segura y sostenible de los buques, con un enfoque en la responsabilidad compartida entre propietarios, operadores y autoridades.

Entradas relacionadas: