Códigos de Línea RZ, AMI y HDB3: Fundamentos y Soluciones en Transmisión Digital
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB
Código RZ (Return Zero): Fundamentos y Características
El código RZ (Return Zero) es un código unipolar que corrige el problema de la falta de sincronización inherente al código NRZ (Non-Return-to-Zero).
Para implementar este código, se debe transmitir un ciclo completo de la señal dentro de la duración del bit. Así, cuando se transmite un "1", se observa un flanco en el centro del tiempo de bit.
Obtención de la Señal RZ y Recuperación del Reloj
La obtención de la señal RZ a partir de la señal NRZ y los impulsos de reloj es sencilla, simplemente efectuando la operación lógica AND entre ambas señales.
El proceso de recuperación de la señal de reloj se efectúa mediante un circuito oscilador sintonizado con la frecuencia de la señal recibida. Este circuito genera una señal senoidal que posteriormente es transformada a cuadrada mediante un circuito recuadrador (conocido como Schmitt Trigger).
Inconvenientes del Código RZ
Pérdida de Sincronismo
Cuando existen grandes secuencias de ceros, se pierde el sincronismo en el oscilador encargado de recuperar el reloj.
Presencia de Corriente Continua (DC)
Presenta un cierto nivel de corriente continua (DC), la cual no es apta para ser transmitida por las líneas de transmisión debido a la presencia de inductancia y capacitancia.
Códigos de Línea Avanzados: AMI y HDB3
Los códigos AMI (Alternate Mark Inversion) y HDB3 (High Density Bipolar) se han desarrollado para evitar los inconvenientes presentados por los códigos anteriores, como el RZ. Estos son conocidos como códigos de línea.
El Código AMI (Alternate Mark Inversion)
El código AMI se obtiene alternando la polaridad de los pulsos que representan a los "1" del flujo de bits de datos a transmitir.
Ventajas del AMI
Cada semiciclo posee un nivel de tensión continua (valor medio) idéntico y de polaridad opuesta, lo que provoca que la tensión media o continua se anule.
Técnicas de Scrambling para la Sincronización
Para corregir el problema de la pérdida de sincronismo por largas cadenas de "0", se desarrolló una técnica llamada scrambling. Esta consiste en la sustitución de bloques de ceros por un código conocido que luego puede ser reconocido. Estas cadenas sustitutorias mantienen la bipolaridad con la finalidad de eliminar la corriente continua y mantener el sincronismo.