El Cogito Cartesiano: La Duda Metódica y la Existencia del Ser Pensante

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

La Duda como Método

Descartes aplica la duda a todo. Cuestiona la fiabilidad de los sentidos, ya que si nos engañan en ocasiones, pueden engañarnos siempre. Duda de la realidad que nos rodea, porque no se sabe si es la auténtica realidad. Incluso la razón puede fallar, ya que en algunas cosas nos podemos equivocar. Descartes propone dudar de aquellas cosas más básicas, aquellas que nunca se han cuestionado porque se supone que son válidas. Incluso llega a plantear la existencia de un genio maligno que quiere confundir al ser humano, llevando la duda a sus límites.

Pienso, Luego Existo: El Cogito

A lo largo de todo este proceso de duda, hay algo de lo que no se puede dudar, y es de que se está dudando. El pensamiento de duda. Pienso, luego existo. El atributo característico del ser humano es el pensamiento, es un ser racional. Descartes concluye el cogito cartesiano (cogito ergo sum), derivando la existencia del ser humano de la razón, del entendimiento.

Hay que tener dos cosas en cuenta para interpretar el cogito cartesiano:

  1. Lo único evidente es el acto de pensar y esa evidencia se da en la intuición, razón humana. Se muestra como una verdad evidente.
  2. Ese cogito va a ser el primer principio evidente y, por lo tanto, punto de partida de la filosofía.

Descartes deriva la existencia del sujeto de la propia interioridad del sujeto, llegando a la conclusión de que el ser existe como una sustancia pensante.

Sustancia Finita: Res Cogitans y Res Extensa

En este argumento, utiliza el mismo procedimiento que Anselmo: descubre la existencia de una sustancia infinita a partir de una idea, la de perfección. La sustancia finita se divide en dos: res cogitans (cosa que piensa, el alma) y res extensa (el cuerpo). Cada una con unas propiedades.

  • Alma (Res Cogitans): Para el alma, introduce el argumento de la ficción mental: no puedo dejar de pensar, pero puedo imaginar que carezco de cuerpo.
  • Cuerpo (Res Extensa): Las propiedades del cuerpo son extensión, figura y movimiento. El cuerpo humano se reduce a una interrelación geométrica, una máquina que piensa.

El Dualismo Cartesiano

Pensamiento: No solo razonar, sino sentir, imaginar, todos los actos conscientes del entendimiento. A partir de eso, se plantea el concepto dualista del ser: dos sustancias independientes. Descartes deja planteado el problema de cómo es posible que se relacionen.

Entradas relacionadas: