El Cógito Cartesiano: Fundamento y Criterio de Verdad en la Filosofía de Descartes
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
El Cógito Cartesiano: Fundamento y Criterio de Verdad
El método cartesiano se articula en cuatro reglas fundamentales:
- Evidencia: No admitir como verdadero más que lo concebido con evidencia, esto es, de manera clara y distinta. Aquí se formula el criterio de verdad (la evidencia racional) y sus condiciones: claridad, distinción e indubitabilidad.
- Análisis: Reducir las ideas compuestas a ideas simples, claras y distintas, aprehensibles por la intuición.
- Síntesis: Proceder deductivamente mediante una cadena ordenada de evidencias, partiendo de las ideas simples hasta alcanzar lo más complejo, que no se podía obtener de manera inmediata por la intuición.
- Enumeración: Repasar todo el proceso, realizando una comprobación del análisis y una revisión de la síntesis.
La Duda Metódica y el Descubrimiento del Cógito
El cógito se erige como el primer fundamento seguro y resulta de la aplicación de este método a la filosofía, adoptando la evidencia como criterio de verdad. La naturaleza de la duda cartesiana es particular:
- Metódica: Es un camino para alcanzar la evidencia.
- Provisional: Resulta de la decisión de considerar los conocimientos inciertos y falsos provisionalmente.
- Hiperbólica: Es exagerada en algunos de sus supuestos.
- Universal: Se extiende a todo el conocimiento.
- Teórica: Afecta solo al ámbito del conocer.
Etapas de la Duda Cartesiana
Tal y como se expone en el Discurso del Método y en las Meditaciones Metafísicas, Descartes plantea la duda en tres etapas:
- Duda de la fiabilidad de los sentidos: Nos han engañado en alguna ocasión.
- Duda de la fiabilidad de la razón: En procedimientos simples, caemos en errores de razonamiento. En las Meditaciones Metafísicas, Descartes añade la posibilidad de que Dios nos haya creado de tal modo que siempre nos equivoquemos, o que exista un "genio maligno" que nos induce a creer como verdadero lo que es dudoso.
- Duda de la existencia de la realidad: A veces tomamos por realidad lo que es un simple sueño.
Consecuencias de la Duda Metódica
La aplicación de la duda metódica conduce a Descartes al descubrimiento de la primera verdad y prototipo de toda verdad: el famoso "cógito" cartesiano. A partir de ella, deduce la existencia de sustancias y su naturaleza (ontología).
Descartes identifica el cógito, el alma, con el yo, distinto al cuerpo, y cuyo atributo principal es el pensar.