El Cogito y la Existencia de Dios en Descartes: Un Análisis Profundo

Enviado por adria y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

El Cogito y la Existencia de Dios en Descartes

La temática es la primera verdad: existencia del yo como algo que piensa. Descartes, al buscar el conocimiento verdadero e indudable, plantea la duda metódica, con la que pone a prueba todos sus conocimientos previos: duda de los sentidos, de que la vida no sea un sueño, incluso de las matemáticas, hasta plantea que todo sea una ilusión creada por un genio maligno y nada sea verdad. Como dice en el texto: podía fingir que carecía de cuerpo y que no había mundo. Pero superó este escepticismo, pues encontró la primera verdad indudable: piensa, y eso implicaba ser una cosa, algo que piensa: No podía fingir que yo no era. Esta gran verdad, pienso luego existo, se le conoce como cogito ergo sum. Vemos que en un principio solo se plantea ser algo, una sustancia que solo piensa, y aún sigue dudando de la existencia de su cuerpo, que podría demostrar más tarde. Por otro lado, el criterio de verdad para Descartes es la evidencia, y el estar pensando es algo evidente de lo que no encontró ninguna duda. En este texto llega, por tanto, a la primera verdad: su existencia.

De la Existencia del Yo a la Realidad Extramental

Habiendo llegado a la primera verdad, Descartes podía seguir dudando de su cuerpo y de la realidad extramental, pero ya que el yo pensaba cosas, podía pensar que esas cosas existían. Lo que pensaba eran ideas, y Descartes distinguía dos tipos:

  • Ideas como acto mental: un concepto general que viene del sujeto y que no necesita explicación.
  • Ideas con realidad objetiva: las distintas cosas que pensaba el yo, y que necesitaba una causa que las justificaba.

Descartes, para demostrar la realidad extramental, demostró la existencia de Dios.

La Demostración de la Existencia de Dios

La sustancia infinita, cuya esencia es la perfección, para ello usó tres argumentos que se apoyan en el pensamiento y en sus ideas:

  1. La idea de perfección que él tiene le tiene que venir de algo perfecto como Dios.
  2. Él no se ha podido crear a sí mismo, porque se habría dado la perfección que conoce, por lo que ha debido ser creado por Dios.
  3. Si pensamos la idea de perfección, esta debe existir, pues si no no sería perfecta del todo.

Y este Dios, bueno y veraz, garantizaría la correspondencia de las ideas con la realidad objetiva extramental. Descartes, para conocer, usaba la razón, cuya estructura era igual que la de la realidad mediante la intuición y cuando actuaba sola no podía existir el error. Así llegaba a un conocimiento seguro y universal, pues la razón era también universal. Y para encontrar este conocimiento y usar debidamente la razón utilizó el método, conjunto de reglas.

Entradas relacionadas: