Coherencia, Cohesión y Adecuación: Pilares de la Comunicación Escrita Efectiva
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Valoración de la Forma Expositiva: Coherencia, Cohesión y Adecuación Textual
Para que un texto sea percibido como un todo unitario que obedece a la intención de comunicar algo a alguien, debe manifestarse como adecuado al contexto en el que se produce. Debe presentar, pues, una coherencia y una cohesión verbal, así como una adecuación al contexto extraverbal o situación.
Coherencia y Cohesión: Fundamentos de la Conexión Textual
Por coherencia y cohesión se entiende la conexión de las partes en un todo, lo cual se consigue mediante procedimientos específicos. Las reglas de la primera (coherencia) se respetan porque en el texto se da una información verdadera, todo lo expresado guarda una relación directa con el tema, se evita la oscuridad y se utiliza un código culto común a emisor y receptor.
Todos los elementos lingüísticos que producen la cohesión textual aparecen en el texto, como la reiteración léxica, en algunos casos con gradación semántica. Sin embargo, lo que más contribuye a la comprensión del texto es su correcta adecuación a la situación comunicativa, como su publicación en un periódico.
Este texto periodístico presenta los dos elementos propios de los géneros mixtos: información y opinión, si bien en él predominan claramente los segundos.
Aplicación de Coherencia y Cohesión en el Texto
En el texto, las reglas de coherencia y cohesión se respetan, ya que se da una información verdadera, lo expresado guarda una relación directa con el tema y se utiliza un código culto común al emisor y al receptor.
Adecuación y Registro Lingüístico en la Comunicación
Por lo que respecta al modo en que el autor se adapta a las circunstancias que envuelven el acto comunicativo, es evidente que la atmósfera de formalidad que rodea los textos en el ámbito periodístico determina el registro lingüístico utilizado, en este caso, estándar.
Funciones del Lenguaje y Recursos Estilísticos
Ahora bien, también es cierto que a lo largo del artículo podemos ver todo tipo de expresiones. Este recurso es utilizado como consecuencia de la libertad expresiva que caracteriza a los artículos de opinión, y con él, el emisor logra mostrarse más cercano a todo tipo de receptores.
Por lo que respecta al uso de las funciones del lenguaje que el autor utiliza para transmitir el mensaje, es necesario advertir que, debido a la naturaleza argumentativa del texto, podemos encontrar una función predominante: la apelativa, en tanto que el emisor intenta influir en nuestra opinión.
También podemos encontrar otra función representativa, utilizada sobre todo al inicio del texto para informarnos de algunos aspectos básicos sobre [el tema descrito], y otra expresiva con la que el autor nos va mostrando su postura sobre el tema que plantea, evidenciada a través del uso de verbos y adjetivos.
Por su parte, también es evidente el uso de sustantivos, de los que el autor se sirve para lanzar su reflexión. También podemos encontrar otros rasgos moralizadores, como la utilización de perífrasis. Los cambios de registro comentados anteriormente y el uso de determinados signos lingüísticos son recursos que de nuevo nos muestran la modernización textual.
Por otro lado, es necesario comentar que, a pesar de la fuerte subjetividad del artículo, también podemos encontrar algunos rasgos de impersonalización que permiten al emisor expresar determinadas valoraciones a las que confiere así una validez universal y de aparente objetividad.
Consideración Final
Bajo mi punto de vista, el tema del texto es abordado por el autor de forma certera y adecuada. Opino, sin embargo, que...